sábado, 25 de marzo de 2023

YOLANDA, LA ESPERANZA INESPERADA



Para Pedro Bolívar por su ejemplo.

El pasado 9 de marzo murió nuestro compañero y amigo Pedro Bolívar, un hombre bueno que, como militante del PCE, CCOO e Izquierda Unida, luchó a favor de todas las causas justas. Hoy, desde esta humilde plataforma, queremos darle las gracias a él y a todas aquellas personas que se enfrentaron al régimen terrorista de Franco y crearon las condiciones objetivas para la llegada de la democracia.

Pedro entre otras cosas fue concejal, primero en Albacete y luego en Hellín. Aprovechamos también para mostrarle nuestro agradecimiento a los miles de concejales y concejalas que han llevado a cabo políticas progresistas en las administraciones locales. Sin ellos y ellas, nuestros pueblos y ciudades serían más feos, más desiguales, menos habitables.

Está bien acordarse de quienes nos precedieron, porque si no sabemos de dónde venimos, no sabemos a dónde vamos. Al respecto, es justo reconocer el papel histórico jugado por Podemos, que supo interpretar y gestionar inteligentísimamente el estado de indignación que alimentaba las concentraciones del 15M. Podemos desafió el turnismo de partidos de la segunda restauración borbónica y puso patas arriba la política nacional. Y si no hubiese sido por la guerra híbrida que inmediatamente emprendieron los sectores conservadores de la sociedad, con toda su batería de bulos y de mierdas, probablemente Pablo Iglesias habría logrado colocar un gobierno del cambio (o de izquierdas, o de abajo, o como narices queramos decir) al frente del país. La formación morada no acabó de asaltar los cielos, pero estuvo a punto.

Luego pasó el tiempo y el ambiente se enrareció. Los círculos se convirtieron en cuadriláteros de combate y en estructuras piramidales. Mucha gente muy valiosa los abandonó, abandonando para siempre la actividad política. El “capital” humano que se perdió en todo ese proceso fue enorme. Desde entonces, cada convocatoria electoral evidencia una sangría de votos; cada encuesta electoral, un nuevo desgaste. Y, mientras tanto, el PP (Partido de las Peinetas) crece pese a estar dirigido por auténticos ineptos y amenaza con extender sus alianzas regionales con los fascistas a todo el estado. O sea, se nos estaba quedando un panorama precioso…

Y en eso llegó Yolanda y, cuando menos lo esperábamos, recuperamos la esperanza. ¿Por qué? Pues básicamente por dos cosas. En primer lugar, porque llega avalada por una excelente gestión en el Ministerio de Trabajo. Desde la época de Largo Caballero y la II República, ningún ministro o ministra había situado a la clase trabajadora tan en el centro de la acción de gobierno como ella. Los avances en materia laboral, salarial, contractual, etc. son espectaculares, sobre todo si se tiene en cuenta que han coincidido con una pandemia mundial y con una guerra que ha disparado los precios de la energía y ha provocado unos procesos inflacionarios que llevan al mundo de cabeza. En segundo lugar, y aún más importante, Yolanda ha introducido en la arena pública una amabilidad de la que estábamos muy, pero que muy necesitados. Cada vez hay más gente harta de broncas y mala hostia que busca espacios políticos respirables, libres de rencores y malos rollos.

En fin, a estas alturas de la vida podremos ser cualquier cosa menos ingenuos. Haciendo un análisis inductivo de la historia de la izquierda, se concluye que lo más probable es que en Sumar se reproduzcan las dinámicas autodestructivas que vienen repitiéndose desde tiempos de Brian y el Frente Popular de Judea. Pero… ¿y si no? ¿Y si resulta que un día empezamos a relacionarnos entre nosotros con los mismos altos ideales de igualdad y fraternidad que proponemos para el resto de la sociedad? ¡Quién sabe!

Nuestro amigo Pedro Bolívar, desde su inapelable militancia comunista, estaba muy ilusionado con Sumar. Estando ya muy malito, aún pensó en acudir al acto que celebró Yolanda Díaz en Albacete el 25 de febrero. El 2 de abril puede empezar algo importante en el polideportivo de Magariños. Nosotros lo tenemos difícil para ir, pero seguro que Pedro, de algún modo, se asoma por allí para ver cómo puede echar una mano.



@CPuenteMadera



martes, 7 de marzo de 2023

20 AÑOS DE PUENTE MADERA

Este colectivo de docentes empezó a dar sus primeros pasos hace ya 20 años. Era la época de las manifestaciones masivas en las calles contra la invasión de Iraq del ejército de USA, de la ilegalización y disolución de HB-EH-Batasuna por parte del Tribunal Supremo, de la incorporación de España al Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente…, cuando en nuestro país teníamos de Presidente del Gobierno a José María Aznar (sí, uno de los del trío de las Azores) y un tal M punto Rajoy era el portavoz de dicho Gobierno.

Pues bien, en febrero de 2003, en la Cafetería La Fuente, junto al Parque de Abelardo Sánchez, empezamos a gestar este colectivo de amigos, para escribir semanalmente en el diario La Verdad, edición de Albacete, gracias a la deferencia que tuvo José Antonio Domingo, delegado del desaparecido periódico.

Al comienzo, éramos Enrique Cerro, Eufrasio Gómez, Esteban Ortiz y Elías Rovira. Luego Eufrasio dejó el Colectivo y llegó Javier Sánchez, y desde septiembre de 2021 tenemos a Eva Ramírez ocupando la vacante que dejó Enrique.

En estas dos décadas hemos visto pasar varios presidentes por nuestro país (Aznar, Zapatero, Rajoy y Pedro Sánchez), diversos presidentes/a en Castilla-La Mancha (Bono, Barreda, Cospedal y Page) y multitud de acontecimientos de importancia en los que nos hemos implicado con nuestros artículos que incitan al libre pensamiento y a desarrollar el espíritu crítico.

Además de nuestros artículos en prensa impresa y digital, hemos tenido incursiones en otros medios con nuestra participación en tertulias en la cadena SER, Punto Radio o en ABTV. Pero también hemos tenido en Radio Chinchilla programa radiofónico propio, con nuestro “Desde el Puente” (2014-2015), y desde 2021 participamos en Radio Jabato (Coslada) con un microprograma donde damos lectura a nuestros artículos de opinión.

Después del triste cierre del diario La Verdad en Albacete, nos pasamos a la prensa digital, colaborando en cabeceras como DiarioAB, TúAlbacete, Tercera Información o Albacete Capital Diario (donde seguimos publicando). El año 2011 decidimos abrir un blog propio en blogspot, que sigue abierto con todos nuestros artículos desde esa fecha, y ya a partir de 2013 estamos presentes en Redes Sociales con perfil propio en Facebook, Instagram y Twitter.

En estos 20 años de andadura hemos publicado unos mil artículos de opinión, con textos socio-políticos críticos, reivindicativos y a contracorriente. Los temas de nuestros escritos son muy variados, pero podemos destacar nuestras referencias al laicismo, al movimiento republicano, Memoria Democrática, feminismo, Educación Pública, monarquía obsoleta, Sanidad Pública, antifascismo, ecologismo, Justicia Social,…

A continuación, ofrecemos una selección de frases, a modo de resumen, de los 1000 artículos y los 20 años de compromiso, comenzando por unas líneas del primer artículo que, por obvia fecha, fue dedicado al Día de las Mujeres Trabajadoras. 

 

... los malos tratos sacuden a diario las portadas de los periódicos, aumentan las denuncias por publicidad sexista, la violación sólo se condena penalmente en 17 países, etc. Lo cierto es que la mujer ha sido relegada a un segundo plano en la sociedad y además la han hecho cargar con el concepto de culpa siguiendo el ejemplo de la famosa Pandora de la mitología…” (DÍA DE LAS MUJERES. Marzo 2003)

Para ello, sería bueno que las pistolas pasasen a ser exclusivamente unas barras de crujiente pan; los morteros, un instrumento donde hacer delicioso ajioli; las bombas, unas sabrosas patatas rellenas; el avión, un lugar donde comer jugosos calamares; el bazooka, un grandotote chicle de fresa; los tanques bien grandes, pero de cerveza; una mina, aquella parte del lápiz a la que sacar punta y una granada, uno de los lugares más bellos lugares del mundo o bien una jugosa fruta que gana mucho con vino y azúcar”. (QUERIDOS MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR. Diciembre 2004)

Si Aznar es culpable o no, lo debe decidir un tribunal, pero al menos debiera sentarse también en el banquillo y que dilucide quien debe. Los más pesimistas piensan que Bush seguirá dando palos de ciego, extorsionando, arrasando y matando, con la complicidad de sus chicos de los recados, sin que la Justicia intervenga con ellos. Y es entonces cuando se vienen a la cabeza los versos de Benedetti: “cuando se reciben palos de ciego, la respuesta eficaz es devolver palos de vidente”. (PALOS DE CIEGO. Marzo 2005)

Se hace imprescindible una reforma electoral para que todos los votos tengan el mismo valor, donde la honestidad presida las reglas del juego, donde cada partido político ostente en las Cortes la representación que realmente quiere el pueblo que tenga”. (VOTOS CON VOZ. Enero 2006)

Deseamos una nueva política... en la que sea posible gobernar sin corrupción, que apueste por el desarrollo de energías limpias, que facilite una salud sin esperas, que ponga los cimientos para que nuestras ciudades sean más habitables”. (ELECCIONES A LA VISTA. Diciembre 2007)

Padres objetores los hay, es innegable, pero abundan mucho más aquellos que buscan huecos en su ajetreada vida para estar con sus hijas e hijos, trasmitiéndoles con sus comportamientos y actitudes una serie de magníficos valores humanos que llevarán siempre en su ropaje interior”. (PADRES. Marzo 2008)

La extensión del pensamiento escéptico resulta, por lo tanto, un peligro para los negocios espirituales de las iglesias, pero, sobre todo, para sus componendas terrenales, y la famosa campaña del autobús ha ayudado a que muchos ciudadanos expongan con desenfado su opción por el pensamiento racional frente al pensamiento mágico”. (ATEOS DE ALBACETE, UNÍOS. Febrero 2009)

Hoy es un buen momento para tomar las calles secundando las movilizaciones sindicales,… exigiendo que queremos otras políticas para salir de esta crisis económica y democrática. El hartazgo hiere, corroe y duele. La resignación y el silencio no deben ser nuestra opción. Esta no es nuestra Europa”. (FUNCIONARIOS, EUROPA Y OTRAS MENTIRAS. Septiembre 2012)

La estafa de la crisis, ha propiciado que el moribundo tejido asociativo, que quedaba casi olvidado en el baúl de los recuerdos, esté resurgiendo paso a paso con una fuerza cada vez mayor. Nos referimos a los nuevos movimientos ciudadanos que han aparecido en estos últimos meses, para dar respuesta a las agresiones contra los derechos de todos y todas. Gracias a las aportaciones de asambleas, organizaciones sociales, vecinales, sindicales y personas anónimas, están funcionando en nuestra provincia plataformas y coordinadoras en defensa de lo público, que ponen en común esfuerzos, trabajos, inquietudes y estrategias en relación a la defensa de estos servicios, hoy cada vez más asaltados y puestos en cuestión.” (DEFENSA DE LO PÚBLICO. Octubre 2012)

Calificación. Coincidimos con la opinión expresada por el conjunto de los españoles en el último barómetro del CIS (3’19 sobre 10). El ministro objeto del presente informe de evaluación es el peor valorado de todos (que ya es decir): obtiene unos resultados muy deficientes, no progresa adecuadamente, necesita mejorar urgentemente pero no muestra voluntad alguna de hacerlo.

Consejo evaluador. Por lo cual, considerando que nunca alcanzará el nivel de excelencia necesario para desempeñar su cargo, y no encontrando adaptación curricular ni programa de diversificación que garantice mejoras significativas en su rendimiento, resolvemos recomendar al interesado que abandone el sistema educativo y regrese cuanto antes a sus actividades privadas. De lo contrario, se iniciará inmediatamente un expediente sancionador.” (JOSÉ IGNACIO WERT. INFORME DE EVALUACIÓN. Mayo 2012)

Hay seres humanos que nadan en la riqueza robada a sus congéneres. Medran en los recovecos de un sistema injusto que otros como ellos han apuntalado para que todo sea como siempre, para que el empobrecimiento de los ya pobres enriquezca más a los ya ricos. Esos seres son, entre otros, los directivos de los bancos europeos multados esta semana por la Comisión Europea por conspirar para elevar artificialmente el Euribor.” (DE RATAS Y GIGANTES. Diciembre 2013)

La señora presidenta es la alumna aventajada de Rajoy, pues somos la región donde más profesores de la Educación Pública se han ido a la calle, donde la Sanidad Pública está retrocediendo a unos niveles impensables, incluyendo la lacra del turismo sanitario, y también tiene el dudoso “mérito” de haber desmantelado los Servicios Sociales públicos, dejándolos en pura beneficencia. Este castigo de presidenta que tenemos en nuestra tierra es insoportable, no podemos seguir más tiempo con esta plaga y estamos convencidos que hay miles de razones para que se vaya.” (COSPEDAL, VETE YA. Julio 2014)

Nos vendió Rajoy, al principio de la legislatura, que él había evitado el rescate de España. ¡Cuánta mentira! Hubo un rescate mucho más grave, el que favoreció a la banca privada, con una inyección de más de 60.000 millones de dinero público, del que no se recuperará prácticamente nada. Con este salvamento bancario se ha justificado el austericidio y los recortes en Educación, Sanidad y Servicios Sociales Públicos. Las mentiras de Rajoy se pusieron pronto sobre la mesa.” (SUSPENSO, SIN OPCIÓN A REPETIR. Noviembre 2015)

Es el momento de buscar un gobierno alternativo de progreso, algo que es de una manifiesta complejidad, pero que hay que intentarlo con uñas y dientes, porque son tantas las necesidades de la mayoría de la población que hay que satisfacer, que no se puede tirar la toalla por anticipado. Es el tiempo de romper con un régimen que ha legalizado la corrupción y la injusticia. Cerremos el quinquenio oscuro del PP, abramos mentes y corazones para construir un gobierno de cambio.” (SE BUSCA UNA ALTERNATIVA. Septiembre 2016)

Nadie nos puede cuestionar que es imposible construir una democracia plena sin democratizar la jefatura del estado y las altas esferas del país, para lo que resulta imprescindible garantizar los derechos constitucionales. Ante un panorama desolador de corrupción institucionalizada, de clientelismo, de sumisión a los poderes fácticos, -económicos o eclesiales-, de un poder judicial nostálgico, nada independiente,… que condena a la democracia española a tener una bajísima calidad, hoy la defensa de la república está más vigente que nunca.” (HOY ES 14 DE ABRIL. Abril 2017)

Ha quedado muy claro que el Supremo no puede pisarle los callos a la banca porque se pone en peligro todo el tinglado y no solo los beneficios de tan insignes ladrones. Por si teníamos alguna duda, queda claro quien manda en este país; el IBEX 35 tiene en su mano todos los resortes del poder, capaz en un sólo día de hacer retroceder nada menos que al Tribunal Supremo por primera vez en su historia, tras anunciar a bombo y platillo una decisión que afectaba nada menos que a 8 millones de familias, sentando un precedente de descrédito del Alto Tribunal ante la ciudadanía difícil de subsanar.” (LOS “SUFRIMIENTOS” DE LA BANCA Y EL TRIBUNAL $$UPREMO. Octubre 2018)

Page, criado en los pechos de José Bono, no es otra cosa que la derecha de toda la vida rebozada en una delgada capa de socialismo populista. Tan quebradiza, que sólo engaña a quien se quiere dejar engañar. Tan superficial, que el refrán resulta inevitable: “Te conozco, bacalao, aunque vengas disfrazao”. (¿QUÉ COSA ES PAGE? Diciembre 2019)

En los últimos tiempos, estos dinosaurios del PSOE, siguen predicando desde los púlpitos de la Brunete Mediática (incluyendo a los medios del Grupo Prisa), soltando por su boca barbaridades y críticas exageradas al gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos. Ya lo han dicho en varias ocasiones que ellos, como gentes de orden, hubieran preferido una gran coalición con el Partido Popular para dirigir a España. Y ahí siguen intentándolo, porque son fieles a sus principios de puertas giratorias y al españolismo más centralista.” (LA SOMBRA DE LOS DINOSAURIOS. Noviembre 2020)

Sea el terrorismo una página de capítulos pasados, aunque el sufrimiento traumático que provocó nunca desaparecerá… sea esa página releída constantemente y, sobre todo, sean las nuevas generaciones educadas en la convivencia y el respeto a los demás. Un recuerdo para todas las víctimas.” (TERRORISMO Y MEMORIA. Junio 2021)

Es cuanto menos curioso que unas leyes sean casi sagradas y se cumplan de forma escrupulosa, mientras otras sean transgredidas una y otra vez, alegando tonterías que vienen a resumirse en una pataleta infantofascista en plan “a mí esto no me gusta y me lo cargo”. Lo que no podemos obviar es que la aplicación de las leyes de Memoria Histórica y Memoria Democrática suscita un debate que no se plantea en otras leyes, ordenanzas o normas, incluso de rango inferior.”(PATALETA INFANTOFASCISTA. Noviembre 2022)

Si queréis refrescar vuestra memoria con más de nuestros artículos, os invitamos a entrar en el blog https://cpuentemadera.blogspot.com/, donde podréis encontrar los escritos de nuestros últimos años de andadura.

Para terminar con esta celebración de nuestro vigésimo aniversario, queremos agradecer a todos nuestros lectores y lectoras por su fidelidad y sus ánimos para seguir otros 20 años más con nuestros artículos.

¡La lucha sigue!


@CPuenteMadera

sábado, 25 de febrero de 2023

BLANQUEANDO A LA DERECHA


Parece que las últimas declaraciones realizadas por Olona en un programa/entrevista en televisión han agitado el avispero de la izquierda, y en boca de todos la defensa de Anguita, ¡a Don Julio ni tocarlo! ¿Cómo puede alguien que ha defendido las ideas que defiende Olona decir que Anguita era su referente y que reprodujo algunos de sus discursos en el Parlamento? Obviamente no seremos nosotros quienes dejemos de criticar esto, porque señora, Anguita se le queda muy grande y debería lavarse la boca antes de siquiera decir su nombre.

Queremos ir un poco más allá, porque el programa fue mucho más allá, porque Olona va mucho más allá y porque creemos que esto no es más que una nueva muestra del blanqueamiento de la derecha.

Olona, y con ella mucha gente como algunos periodistas o, mejor, como algunos medios de comunicación, parecen haber descubierto ahora que en VOX hay nazis, que VOX defiende ideas ultraderechistas, fascistas, contrarias a los derechos humanos.

No se le cae la cara de vergüenza al decir que no sabía que en VOX había nazis, pero claro, tampoco se le cae la cara de vergüenza cuando reconoce que ha parafraseado a Jose Antonio Primo de Rivera, ¡ah no…! que tampoco sabía de quién era la frase que ella repetía y tampoco debía saber qué significaba terminar levantando la mano derecha.

Ella misma en la entrevista da una de las claves: VOX ya forma parte del sistema, la ultraderecha forma parte de nuestro sistema… y ese es el gran problema. El problema no es que una exdiputada, independientemente de su color, cuente su experiencia en política, no, el problema es que sigan haciendo lo mismo que llevó a VOX a entrar en el sistema; blanquear a la ultraderecha.

Ese es el problema, que seguimos normalizando que discursos xenófobos, racistas, machistas, fascistas en general, encuentren voz en el prime time de la televisión.

Aquella que decía que con la Ley de Memoria Democrática queríamos “ganar lo que perdimos en el campo de batalla” (pero cuidado, que luego es la izquierda la que quiere reabrir la guerra de los abuelos), ahora dice que hay que proporcionar todas las ayudas económicas necesarias para abrir las fosas comunes.

Señora, si debía lavarse la boca para hablar de Julio Anguita, no sabemos qué debería hacer antes de hablar de las fosas comunes. Es una absoluta falta de respeto que la misma que no es capaz de reconocer que Franco dio un golpe de estado, la misma que sigue afirmando que no está de acuerdo con la Ley de Memoria Democrática, pretenda hacernos creer que le parece bien que se financie la exhumación de las fosas comunes. Se le olvida que, con esa exhumación, debe ir de la mano la reparación de la memoria de esas personas, la cancelación de las sentencias judiciales de delitos que no lo son en un sistema democrático y el reconocimiento de la inocencia de aquellos que murieron por defender sus ideas y la libertad de todos.

Podríamos escribir páginas y páginas, pero no queremos darle más espacio, solo queremos recordar, como decía Durruti, que al fascismo no se le discute, se le destruye, y creemos que no hay mejor manera de hacerlo que con la unidad de la izquierda.

Hoy, la gran alegría es que en el acto de escucha de SUMAR en Albacete, más de 200 personas han tenido que quedar fuera por no caber en el espacio de la Filmoteca. Y es que necesitamos estar todos en un proyecto que nos una e ilusione a la mayoría.



@CPuenteMadera


domingo, 12 de febrero de 2023

Picoteando…


Vamos con un nuevo tutti-frutti de esos que de vez en cuando nos marcamos en Puente Madera cuando son muchos temas los que queremos tocar:

  • Se acerca el 14 de febrero. PP y Vox lo saben y ya preparan sus regalitos mutuos. Venga… no lo ocultéis, que lo sabemos…

  • Lo del Ayuntamiento de Madrid con el callejero es de hacérselo mirar, pues hacen como la canción esa: cuando la sociedad española cree haber dado un pasito p’alante retirando nombres que homenajean lo que mundialmente es reconocido como barbarie, ellos se encargan de poner el pasito p’atrás volviendo a colocar las placas. Vergonzoso, pero claro, la lucha por conseguir el puñado de votos de los odiadores, tiene estas cosas.

  • Y hablando de las calles de nuestro “pueblo” (Albacete): el Ayuntamiento aprobó en diciembre una moción para suprimir definitivamente los vestigios de la dictadura. ¿Cuándo van a empezar? O sea, ¿cuándo se van a decidir a cumplir con la ley? ¿O es que el PSOE local también le quiere hacer cucamonas a la extrema derecha?

  • Y ya en esto de contar votos, parece que el PSOE tampoco anda mal. ¿Cómo si no se puede explicar el hecho de que justo tras las (acostumbradas) protestas (a todo) de la derecha se hayan planteado una propuesta de reforma a la Ley del “solo sí es sí”, que ya había sido acordada e incluso pasada por Consejo de Ministros y aprobada por el mismísimo Ministerio de Justicia? Eduardo Madina, ha puesto el dedo en la llaga: “esto es querer dejar sola a Irene Montero en la legislación de una ley que parece que se la ha inventado ella un día apretando un botón y colocándola ella en el BOE”

  • Parece que al señor Casado han tenido que ponerle en vena varios “primperanes”: “más que una puerta giratoria aquello parecía una centrifugadora” ha declarado el exlíder del PP.

  • Huelga decir que la medicación le ha sido puesta en una clínica privada, a la sanidad pública, ¡ni agua!

  • Huelga decir que decir huelga (decir) aumenta el mareo y las náuseas del PP.

  • El sátrapa de Putin parece que no esperaba que una exageradísima neutralidad antibelicista del resto de países armase hasta los dientes a Ucrania: pero cuesta creer que sea tan inocente. Mientras, lo de siempre, unos acusan a los otros de lo peor (armas químicas, misiles en territorio ajeno…) y los otros acusan a los unos. Los unos o los hunos, que el mismísimo Atila sería feliz en estos revueltos tiempos.

  • Lo del amor correspondido entre la derecha extrema y la extrema derecha no es una simple imaginación nuestra ¡No, qué va! Desde el ayuntamiento de Zaragoza (uno de los de mayor poblacion en nuestro país) nos llegan hasta La Mancha los sonidos de los arrumacos, besitos y demás caricias que se han repartido entre el PP y Vox, para aprobar recientemente los presupuestos municipales de 2023 en la capital maña. Y es que no lo pueden negar, son cachorros voraces de la misma camada, y se entienden divinamente.

  • Por cierto y para acabar como empezábamos: El 14 de febrero los grandes almacenes celebran el Día de S. Valentín, es decir, el llamado Día de los enamorados. Pero ojito al parche, porque ese mismo 14 de febrero también se celebra el Día mundial de las cardiopatías congénitas, el Día mundial de la Energía y el Día europeo de la salud sexual. Sin comentarios, os dejamos unos segundos para darle vueltas que seguro que esta vez el humor corre de vuestra cuenta.

 

@CPuenteMadera


viernes, 27 de enero de 2023

EL TESORO DE AROLSEN

El 2 de abril de 2022, Juan Ocaña estaba feliz. Había hecho un largo viaje desde Marsillargues (Francia) hasta Albacete. Casi mil kilómetros. Pero merecía la pena. El Ayuntamiento de Albacete iba a instalar ese mismo día 25 stolpersteine, o “piedras de la memoria”, como homenaje a los veinticinco albaceteños deportados a campos de concentración nazis tras la Guerra Civil. Entre ellos se encontraba José Ocaña García, su padre, que entre 1941 y 1945 había recorrido los campos de Mauthausen, Gusen y Ebensee, donde fue liberado. Ahí es nada: casi cinco años de esclavitud, miseria y torturas por haber defendido la legalidad democrática en España. Habían tenido que pasar casi cincuenta años desde la muerte del dictador para que su nombre figurase en un lugar público de su ciudad. ¡Casi cincuenta años de supuesta democracia! Pero, bueno, más vale tardísimo que nunca. Aquella fría mañana de primavera, Juan descendió del coche con el sentimiento de que, por fin, ¡por fin!, se iba a reparar la memoria de su padre. Había merecido la pena esperar. Lo que jamás habría esperado Juan era aparcar en la calle Alcalde Martínez de la Ossa, famoso “divisionario azul” y mandamás franquista que había despreciado y humillado a su familia hasta extremos insoportables por ser “rojos”. O sea, que la ciudad de Albacete estaba homenajeando, a la vez, a las víctimas y a los verdugos. Así ha sido nuestra bendita Transición.

Y así sigue siendo. Nuestro país habla de memoria histórica con la boca pequeña. Somos una democracia acomplejada. En la tapia del cementerio de Albacete donde fueron fusiladas 750 personas entre 1939 y 1948, se levantó hace unos años un monumento “a los que amaron la paz”. ¿Cómo que a los que amaron la paz? ¿Qué es, un monumento a Gandhi? ¿O a Heidi? Nuestra ciudad fue la sede de las Brigadas Internacionales: ¿no sería lógico instalar placas informativas que permitan realizar un recorrido por sus principales localizaciones? En la oficina de información de Toulouse proporcionan a los visitantes un plano con las sedes, lugares de reunión, hospitales, etc. del exilio español. ¡En Toulouse! ¿Por qué no podemos hacer aquí algo parecido? En la plaza del Altozano se conserva un refugio construido durante la guerra. Está abierto al público, pero el lugar está apenas señalado con un folio cogido con papel celo. ¿Es esa la forma de dignificar un hito de nuestra memoria colectiva? Tenemos monumentos a toreros, emperatrices del año catapún y caballos salvajes: ¿para cuándo un monumento dedicado a las víctimas de la dictadura? En el lado positivo, reconforta ver cómo se multiplican las publicaciones relacionadas con el papel de la mujer en la lucha contra el fascismo. Buenos ejemplos de ello son Aquí estamos nosotras de Ana Bascary; De color de amapola, de Lola Alemany; o la recién salida de imprenta Condenadas a muerte, de María de los Llanos Pérez.

Pero hoy es 27 de enero, día de la liberación del campo de Auschwitz y Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Volvamos al tema de los deportados. Según el Banco de Datos de la Memoria Democrática de la Amical de Mauthausen, 9195 españoles/as fueron deportados a campos nazis, de los cuales murieron o fueron asesinados 5260. De ellos, 176 habían nacido en la provincia de Albacete. Murieron 95. Las cifras fluctúan dependiendo de las fuentes. Aún no lo sabemos todo. Por eso nos parece importantísimo el trabajo que están haciendo Alicia Pérez, investigadora predoctoral, y Antonio Muñoz, investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Ambos están indagando en el Archivo Arolsen y rescatando del olvido a deportados no contabilizados ni en el mencionado Banco de la Amical, ni en la base de datos de PARES (el portal de archivos españoles) que, a su vez, utiliza la información proporcionada por Sandra Checa y Benito Bermejo en su Libro memorial. Españoles deportados a campos nazis (1940-45). Al respecto, Alicia y Antonio ya han descubierto cuatro deportados “nuevos” de la provincia de Albacete: Ramón González García (Yeste), Antonio Rodríguez Bordallo (Caudete), Pedro Picazo Morote (comarca de Letur) y Jesús Milla Serrano (Montealegre del Castillo). Pero su labor no se limita a completar la lista de deportados. También están ayudando a recuperar objetos que les fueron arrebatados al ingresar en los campos de concentración. Algunas familias ya se han reencontrado con esos valiosos recuerdos, donados por el Archivo Arolsen en el marco del programa #StolenMemory (Memoria robada). A su vez, archivos de Asturias, Cataluña, Murcia y Andalucía también han recibido algunos de esos objetos pertenecientes a deportados. Y desde hace un par de años, el reloj y el anillo que le arrebataron las SS al montealegrino Jesús Milla Serrano se encuentran depositados en el Centro de Documentación de la Memoria Histórica de Salamanca. Se enviaron allí cuando aún no se sabía que Jesús era de Albacete. Por lo que respecta a los archivos castellanomanchegos, Alicia y Antonio se han puesto en contacto con la administración regional para obrar de forma similar. De ese modo, por ejemplo, el Archivo Provincial de Albacete podría recibir el anillo de Antonio Rodríguez Bordallo, tal y como desea su misma familia, pero la Junta de Comunidades se niega a aceptar la donación. Nos consta que también ha rechazado el reloj y la pluma del deportado toledano Arturo Casarrubias. Así, sin dar más explicaciones. Es increíble. Estamos a punto de perder definitivamente elementos insustituibles de nuestra memoria colectiva por culpa de un gobierno que no sabe ya qué hacer para ganar el voto de la derecha y de la extrema derecha.

La buena noticia es que aún hay tiempo. La Junta aún puede rectificar. No tiene que irse muy lejos para aprender. Basta con que eche un vistazo a lo que se está haciendo en comunidades vecinas tan poco sospechosas de bolchevismo como Murcia o Andalucía. Por ejemplo, el Archivo General de Murcia organizó en 2021 una exposición con decenas de objetos pertenecientes a deportados. Y el de Andalucía instaló hace unas semanas treinta y dos carteles que relatan la historia de veintitrés andaluces recluidos por el nazismo en campos de concentración. La muestra, que también incluye algunos efectos personales de cuatro deportados, estará abierta hasta el 15 de mayo. Ambas iniciativas guardan relación con el mencionado proyecto #StolenMemory. O sea, que las cosas se pueden hacer bien, aunque solo sea por quedar bien. Porque lo malo no es que Castilla-La Mancha haya despreciado un anillo, una pluma y un reloj. Lo malo, lo peor, lo imperdonable, es que, con ese gesto, la administración regional ha despreciado y ha humillado a las personas deportadas y a sus familias. Porque esos objetos no son simples objetos: son el símbolo de muchas luchas, son el depósito de mucho sufrimiento, son un tesoro de esperanza.

Seguiremos informando.



@CPuenteMadera


 

jueves, 12 de enero de 2023

PODER JUDICIAL: DEMASIADOS PROBLEMAS


Mucho se habla de la separación de poderes en nuestro país. El legislativo, el ejecutivo y el poder judicial caminan, en este frágil sistema, con demasiadas e injustificables intromisiones entre ellos.

Hay hechos gravísimos que resultan insoportables. Hace escasamente un mes se adoptó una decisión inédita en democracia. El Tribunal Constitucional (TC) acordó suspender la tramitación de la reforma con la que el Gobierno quería desbloquear la renovación de parte de sus integrantes, que tenían el mandato caducado. El tribunal de garantías cortó el procedimiento legislativo que se había iniciado en el Congreso y que quedaba en manos del Senado, sin dejar que en esta Cámara Alta se produjera el debate y votación sobre la norma. También es incomprensible cómo la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), máximo órgano de los jueces, lleva más de cuatro años bloqueada por el Partido Popular, que por espurios intereses impide que la democracia funcione en este imprescindible órgano del gobierno judicial. El PP, como un partido antisistema, olvida interesadamente que las leyes actuales indican que las mayorías políticas en el Parlamento, donde reside la soberanía popular, han de tener su reflejo en el Poder Judicial y el Constitucional. Esto va por muy mal camino, pues la renovación del CGPJ, cumpliendo el mandato constitucional, es clave, ya que de él dependen nombramientos que pueden agilizar los procesos judiciales.

Pero algo empieza a moverse. El pasado 24 de diciembre, el CGPJ nombró a los dos magistrados que les correspondía para el Tribunal Constitucional que, junto a los dos elegidos por el Gobierno, facilitaron la sustitución de los cuatro miembros que tenían su mandato caducado en el TC. El intérprete supremo de la Constitución empezará a “trabajar” con su nuevo presidente Cándido Conde-Pumpido a la cabeza; toca remangarse y empezar a resolver con diligencia los deberes acumulados, resolviendo los recursos contra la ley del aborto, la de eutanasia, la reforma laboral, o la ley de educación, entre otras. Deben ganarse su sueldo, por el bien de todas y todos.

En un estado de derecho, es vital que los jueces realicen con independencia su labor, dado que ellos son los encargados de adoptar la decisión definitiva con respecto a la vida, la libertad, los derechos, los deberes y los bienes de la ciudadanía. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos indica claramente que “la independencia de la judicatura será garantizada por el Estado y proclamada por la Constitución o la legislación de cada país. Todas las instituciones gubernamentales y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la judicatura. Los jueces resolverán los asuntos que conozcan con imparcialidad, basándose en los hechos y en consonancia con el derecho, sin restricción alguna y sin influencias, alicientes, presiones, amenazas o intromisiones indebidas, sean directas o indirectas, de cualesquiera sectores o por cualquier motivo”. ¿Verdad que esto suena a ciencia ficción? O lo mismo es que esta resolución de las Naciones Unidas no es de aplicación en España (¿?).

Recordamos, una vez más, que el barómetro del CIS de julio de 2019 preguntaba sobre el Servicio Público de Justicia en nuestro país, y el 48% de los españoles opinaba que la Justicia funcionaba mal o muy mal. En ese mismo barómetro, el 61% de los encuestados consideraba que los medios con los que cuenta la Justicia son insuficientes y las tres primeras carencias señaladas son: falta de jueces, falta de medios informáticos y falta de personal auxiliar, lo que provoca la excesiva lentitud de nuestros Tribunales, siendo un indicativo de lo que siempre se ha hablado: la justicia tardía es injusticia.

Además, consideramos que existen otros problemas en el poder judicial español, dado que bebe directamente de la dictadura franquista, donde el acceso a la carrera judicial sigue estando, mayoritariamente, dominado por un círculo muy conservador, cerrado y elitista, y que sus altas esferas sirven para alterar y capar procesos democráticos. Lamentablemente, el poder judicial es la puerta de atrás del Estado español, aquella a través de la que se imponen las medidas que los poderes fácticos no logran sostener por medios democráticos.

En el libro de Joaquim Bosch Grau e Ignacio Escolar “El Secuestro de la Justicia: Virtudes y problemas del sistema judicial” (Roca Editorial de Libros, Barcelona 2018), los autores realizan una crítica sin tapujos de la pequeña pero poderosa capa superior del mundo de la justicia: Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Supremo y Audiencia Nacional, y también la Fiscalía General del Estado, así como la Fiscalía Anticorrupción, indicando que estos organismos decisivos han sido manipulados por el poder político, hasta el punto de perder incluso la apariencia de independencia. Algo que tristemente compartimos y que cala en nuestra sociedad, indicándonos que una verdadera reforma de la Justicia española resulta imprescindible para seguir construyendo, con unos cimientos sólidos, el edificio de nuestra democracia.



@CPuenteMadera


DEDICATORIA: Queremos dedicar este artículo de opinión a la memoria del compañero Javier Marcellán (Pancho), que falleció el pasado 10 de enero. Es una gran pérdida. Se nos ha ido una persona excepcional, un imprescindible, que luchó, junto a Isabel Vidosa, por los más desfavorecidos.

¡Hasta siempre, amigo Pancho!

sábado, 31 de diciembre de 2022

ADIÓS 2022, BIENVENIDO 2023


Se acaba el año, se nos va ya 2022, un año que si echamos la vista atrás, parece haber tenido más de 365 días.

Comenzamos el año celebrando la victoria de Boric en Chile, por fin volvían a abrirse las grandes alamedas y por ellas siguen caminando; mientras tanto la vieja Europa parecía revolverse bajo el manto de la OTAN o mejor, bajo el mando de EE.UU., vimos cómo estallaba una guerra en Europa, según algunos la primera desde el fin de la segunda guerra mundial, seguramente se perdieron las clases de historia donde se explicó la guerra de Yugoslavia, olvidándose además, de que esta guerra lleva 7 años en marcha.

Todavía no nos habíamos recuperado de la crisis del covid cuando nos vimos envueltos en el envío de miles de millones en armas a esa guerra, en la que aparentemente no nos jugamos nada, pero que está provocando la mayor inflación de los últimos años, subidas de precios que hacen que muchas familias no puedan afrontar la cesta de la compra y mucho menos pagar la calefacción o la gasolina que se han convertido en un arma más de guerra.

Se nos va el año más caluroso en España (desde que existen registros claro), tuvimos que aprender a sobrevivir en un verano en el que pasamos de una ola de calor a otra, pero obviamente en nada de esto tiene la culpa el cambio climático, porque el cambio climático son los padres.

Se termina el año en que un día nos despertamos y supimos que, a pesar de las resoluciones internacionales, Sánchez había decidido que el Sáhara era marroquí. ¿Favores qué pagar, miedo al espionaje? Nos da igual, seguiremos reclamando la libre determinación del pueblo saharaui.

Se acaba el año en el que el poder judicial se interpuso en el camino del poder legislativo, fíjense, nosotros que pensábamos que el pueblo era soberano y que gobernaba a través de sus representantes en el congreso. Pues parece que no, que son los jueces (con mandatos caducados) quienes deciden sobre qué se legisla o sobre qué no… mal precedente se sienta con esto… Como diría cierto sabio, “Tiempos oscuros y difíciles nos aguardan. Pronto deberemos elegir entre lo que es correcto y lo que es fácil”.

Se acaba el año en el que parecía que EE.UU. iba a la quiebra en enero y que en diciembre volvía a ser el amo y señor del mundo, con el beneplácito de China que espera paciente a estar preparada para tomar su lugar. Se acaba el año en el que la Unión Europea demostró que no es capaz de tomar sus propias decisiones, o mejor dicho, que toma las decisiones a conveniencia del Tío Sam, aunque eso sea ir en contra de sus propios intereses y sobre todo en detrimento de la vida de los ciudadanos.

Se acaba el año en el que murió la reina de Inglaterra (una pena que nombrasen sucesor, podría ser el año en que Inglaterra se convirtiera en República y con lo que nos gusta imitar a los ingleses igual hasta teníamos suerte…), pero nos importan más las 48 mujeres que han sido asesinadas este año, 11 de ellas en los últimos días.

Debería haber sido el año, o la legislatura, en la que las políticas feministas y de izquierdas ayudarán de forma real a acabar con este virus que nos está matando, que va matando a cuenta gotas a mujeres, por ser eso, mujeres. No queremos decir con esto que el ministerio de igualdad no haga nada, por supuesto que no, solo, que quizá esperábamos más políticas activas que ayuden a acabar con la violencia de género que sufren las mujeres en este país, aunque algunos se empeñen en negarlo.

Se va todo eso y llega un año nuevo, con otros 365 días que queremos creer llegan llenos de esperanza, de nuevos comienzos, de nuevas oportunidades, de hacer todo aquello que se quedó en el tintero. Llega 2023 y esperamos que sea el año en el que por fin tengamos una presidenta del gobierno gracias a la unión de todas las izquierdas, el año en que las asesinadas pasen a ser 0, el año en que la igualdad social sea una realidad, donde el pleno empleo sea la hoja de ruta, donde se recupere la lucha de clases y por qué no, donde podamos volver a celebrar que España es una República.

¡Feliz y combativo año a todas y todos!


@CPuenteMadera