jueves, 20 de marzo de 2025

LA CARRERA ARMAMENTISTA VISTA DESDE ALBACETE

 
A ver, la verdad es que este humilde colectivo está estupefacto. Miramos a nuestro alrededor y no entendemos nada. Por ejemplo, no entendemos cómo el mundo ha llegado a estar gobernado por auténticos fantoches que se comportan como niños caprichosos, crueles e ignorantes. Leemos la prensa, nos zampamos las tertulias radiofónicas, consultamos a nuestros consejeros espirituales…, pero nos quedamos igual. Tampoco entendemos cómo los gobiernos europeos alientan la carrera armamentística a tambor batiente sabiendo, como sabemos, que una tercera guerra mundial supondría el fin de la vida en el planeta. En serio, estamos tan epatados que hemos pensado hacer públicas nuestras dudas por si, queridos lectores y lectoras, pudieseis ayudarnos a disiparlas.

En primer lugar, ¿estamos seguros de que la acumulación de armas garantiza el mantenimiento de la paz? ¿No existen ejemplos sobrados de lo contrario, empezando por la I Guerra Mundial?

Por otro lado, si la primera respuesta a un conflicto es la escalada militar, ¿por qué no echamos el cerrojo a las instituciones de intermediación, empezando por la ONU, y eso que nos ahorramos?

Mandamos armas a Ucrania porque una parte de su territorio ha sido ocupado. ¿Por qué no mandamos armas a los palestinos para que se defiendan de la ocupación israelí? ¿Qué autoridad moral tienen los países occidentales para condenar las violaciones del derecho internacional, cuando su silencio e inacción les han convertido en cómplices de un genocidio?

Sancionamos a Rusia porque, a fin de cuentas, actúa en las fronteras de la Unión Europea. ¿Por qué no sancionamos también a Marruecos, que mantiene ocupado ilegalmente el Sáhara y también comparte frontera con un país europeo (España)? Así se le quitarían las ganas de atacar Ceuta y Melilla, ¿no? De igual modo, ¿por qué no enviamos armas a los saharauis para que se defiendan legítimamente de la potencia invasora? ¿Por qué no sancionamos a EEUU, si ha amenazado con anexionarse Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca?

Y si de lo que se trata es de derrotar a Putin para que no siga avanzando por Polonia o los estados bálticos, ¿por qué no nos lanzamos a una guerra total, como hicimos con Hitler, en vez de prolongar indefinidamente la agonía de Ucrania suministrándole un armamento insuficiente para alcanzar la victoria? ¿O es que estamos tirando la piedra y escondiendo la mano?

En fin, perdonadnos, pero ¡se nos ocurren tantas preguntas! Hace ya unos años UNICEF y el PNUD calcularon que una inversión de, precisamente, 800.000 millones de dólares en diez años sería suficiente para asegurar alimentación, salud y educación a toda la población infantil mundial. ¿No debería ser ese el objetivo prioritario de la humanidad? Según el Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz de Estocolmo, en 2024 EEUU gastó nueve veces más que Rusia en armamento. Y Europa, tres veces más. ¿De verdad que hay que aumentar, aún más, el gasto militar? ¿Se trata de una necesidad real, o de una imposición de la industria armamentística estadounidense? ¿Por qué para mejorar los servicios públicos nunca hay dinero y para la industria de la muerte, de repente, nos llueven los millones del cielo?

Como decíamos al principio, nos sentimos un poco anonadados, pero no perdemos la esperanza. Entre otras cosas, porque no queremos. Albacete, nuestra ciudad, fue durante los años ochenta uno de los centros más activos del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC). Aquí, muchos chavales dieron con sus huesos en la cárcel por no renunciar a sus ideales pacifistas. En aquel tiempo, amplios sectores políticos y sociales se movilizaron contra la OTAN y, años después, contra su Escuela de Pilotos y contra la fábrica de helicópteros de guerra Tigre. Albacete es uno de los lugares más militarizados del mundo. Toda aquella efervescencia ciudadana, que de un modo u otro afectó a todo el territorio español, se fue apagando poco a poco, pero ¿no deberíamos reactivarla? ¿Tan zombis estamos? ¿No hay motivos más que sobrados para ponernos manos a la obra? ¿O nos resignaremos a avanzar hacia un escenario de guerra con la misma naturalidad que si fuéramos de pícnic, o a ver el partido del domingo?


@CPuenteMadera



domingo, 9 de marzo de 2025

NUEVO (DES)ORDEN MUNDIAL… Y MÁS


Muchas cosas por comentar, así que como de vez en cuando hacemos, aquí va uno de nuestros periódicos tutti fruttis.

- Hay quien se extraña ahora del “milagro chino”. Cuando en una recóndita tienda de un recóndito pueblecito de Castilla-La Mancha veíamos, hace ya lustros, artículos con el letrerito de Made in China, ¿creíamos que nunca cambiaría nada?

- EEUU forzó entre 1955 y 1988 (aproximadamente) a la URSS a un gasto tremendo a través de una carrera espacial que vaciaba las arcas. Hoy, se crea el marco internacional adecuado y ¡ops! observamos cómo entramos en una carrera armamentística mundial (la de siempre, pero esta vez ya disparada al máximo). Y claro, lo que se dedique a armas, no se dedica a otras cosas (Perogrullo dixit).

- Ojito con el nuevo (des)orden mundial, porque hasta ahora, aunque con frecuencia se vulneraban leyes y convenios internacionales sin más, había unos mínimos de respeto entre países. Ahora, el todo vale parece que se va a convertir en deporte, y eso son cosas que se miran de lejos, hasta que te estallan en la cara.

- Dicen quienes saben que la Economía, así, con mayúsculas, requiere de seguridad, tranquilidad y certezas. Desde luego no será la que proporciona Trump en su llegada. Hoy subo aranceles, pero mañana (esto de hoy y mañana es literal) los quito porque me doy cuenta de que mis empresas requieren de esos productos para vender los suyos; hoy actúo como si yo fuera el único país del mundo y quiero ser autosuficiente, mañana caigo en la cuenta que hay materias primas que no tengo y descubro que el mundo llega hasta más allá de mis fronteras, hoy… Y así cada día un nuevo disparate que tiene en vilo a sus propias empresas.

- No sólo en economía. Los estadounidenses no van a ganar para psiquiatras, y no nos referimos sólo a los inmigrantes que votaron a Trump para ahora ver cómo los deportan. La cosa es que no había serie, película ni comentario en el que Rusia no fuera el malvado enemigo a odiar y aniquilar, y de pronto… ¡amiguis de toda la vida! En fin, que esto se va complicando, el íntimo aliado de hoy es el enemigo de mañana y viceversa; y si además añadimos una China que huye de meterse en todos los charcos y se dedica a crear riqueza y liderar la tecnología...

- Un 8 de marzo más, un 8 de marzo que sigue necesitando de más reivindicaciones, compromisos y lucha que de festejos y celebraciones. La cuestión principal sigue siendo la educación, y mientras eso no se cambie, poco va a cambiar la cosa. Ah, y por cierto, aunque en Castilla-La Mancha, cayó la del pulpo, las manifestaciones, como siempre, fueron un éxito. ¡Que tomen nota en Machurilandia!

- El ejército israelí sigue asesinando y torturando al pueblo palestino, vulnerando los derechos más básicos de las personas sobre alimentación, sanidad… Lo que se está haciendo con la población infantil día tras día, premeditadamente y a sangre fría… lo que el resto del mundo está(mos) consintiendo, es difícil de definir.

- Y Mazón pretende aguantar hasta 2027 para tener 15 años de sueldo y dos asesores. Si dimitiera ahora, el pobrecico mío solo obtendría el sueldo de 75.000 euros anuales por el tiempo equivalente al que ha sido presidente. Sabe que tres expresidentes valencianos usan esa oficina y esos asesores pese a tener otro trabajo. Vamos, que no lo echan ni con agua caliente. Y todo es porque lo consentimos, que mucha charleta de barra de bar y mucho articulito, pero tragando, que es gerundio.

- Y mientras don Emiliano (G. Page para más señas) a lo suyo: ¿de qué se habla en la izquierda, que me opongo?



@CPuenteMadera



domingo, 23 de febrero de 2025

EL MUNDO AGITADO


En las últimas semanas, Castilla-La Mancha solo proporciona noticias de poco calado. García-Page emite sus partes oficiales en plan NO-DO a mayor gloria de su propio régimen, el PP regional parlotea un discurso inverosímil habida cuenta la nefasta experiencia de la era Cospedal, los pajaritos cantan, las nubes se levantan… En fin, la verdad es que últimamente las noticias internacionales mandan. Parece como si alguien hubiese metido la Tierra en una coctelera y la hubiera agitado hasta descolocar todo lo que ya, per se, estaba descolocado.

El Papa, en el hospital en estado crítico, que tiene a los católicos pendientes de las noticias. En el fondo, un cambio de papado también puede significar cambios políticos: si ahora llegase un pontífice conservador, las posiciones de la iglesia se alinearían con la tendencia que estamos viviendo. Seguro que en la diócesis de Cuenca, en la que se promovían terapias de conversión de personas LGTBIQ+, algunos beatos y beatas rezan para que el Espíritu Santo no vuelva a equivocarse en futuras elecciones de pontífice.

            El nuevo presidente de Estados Unidos, poniendo, otra vez, el mundo patas arriba, ahora intentando saquear Ucrania (aunque eso se veía venir desde el principio), pretendiendo que Europa es casi su enemiga y que Putin ya no es un dictador como hace 5 días.

            El genocidio palestino que no cesa, el integrismo israelí que no tiene freno. Todos tenemos en la memoria la imagen de la librería judía marcada en la Alemania nazi, las piras de libros prohibidos que ardían. Nuestros jóvenes se preguntan durante las clases de historia: ¿Por qué nadie hizo nada? ¿Por qué nadie dijo nada? ¿Por qué quemaron libros? Es difícil de entender la maldad humana. Muchos pensamos que era difícil que volviéramos a caer en los mismos errores como sociedad; sin embargo, lo estamos volviendo a vivir.

            Hace pocas semanas, en Jerusalén Este, fueron detenidos los dueños de una librería por el delito de vender libros que hablan del conflicto con Palestina. El conocimiento es el gran enemigo de estos nuevos políticos que necesitan el terror y la estulticia para conseguir sus objetivos.

            Los presidentes europeos reunidos decidiendo si envían o no tropas a territorio ucraniano, lo que significa la entrada abierta en la guerra, en una guerra que dura 11 años, que han complicado las intervenciones internacionales hasta ahora en lugar de ayudar en una mediación que facilitase la paz. Obviamente todo por intereses económicos y políticos de países extranjeros que juegan con las vidas de los demás, como si fuese una partida de ajedrez. ¿Con qué nos van a sorprender ahora? Una misión de paz que justifique el envío de tropas europeas, ¿será la excusa para crear un ejército europeo? Y, al respecto, ¿qué papel tendrá la base militar de Albacete y su correspondiente Escuela de Pilotos de la OTAN? En el marco de esta nueva Guerra Fría, ¿alguien nos ha explicado cuáles son los riesgos y qué tipo de armamento apunta hacia nuestra ciudad?

Y, por último, Alemania y sus elecciones. La ciudadanía alemana ha optado mayoritariamente por la derecha y por la extrema derecha (más de un 20% de los votos), con el denominador común de una xenofobia y un discurso antiinmigración que recuerdan demasiado los planteamientos antisemitas de los años veinte del siglo pasado. Y todo ello en el contexto de una campaña electoral protagonizada por las noticias falsas, la desinformación y la manipulación de realidad, además de por un Elon Musk que abiertamente ha apoyado al partido AFD, es decir, a los herederos directos del nazismo. Aunque después de ver al oligarca estadounidense con el brazo en alto tras las elecciones estadounidenses, ¿a quién le sorprende?

En definitiva, el convulso escenario internacional nos abre muchas interrogantes. En Alemania, ¿cumplirán los conservadores, socialdemócratas, verdes, etc. su promesa de construir un muro de contención frente a los neonazis? ¿Hasta dónde serán capaces de llegar Donald Trump, Elon Musk y Steve Bannon en su propósito de convertir el mundo en una selva? ¿Hasta cuándo va Europa a comportarse como un simple vasallo o como el tonto útil de EEUU? ¿Hasta cuándo exigiremos que se cumpla el derecho internacional en Ucrania, pero no en el Sáhara Occidental o en Palestina? ¿Cuándo va a empezar a movilizarse la ciudadanía contra el auge de este nuevo fascismo de tinte ultraliberal? Y, por qué no decirlo, ¿cuándo va a dejar la izquierda española de mirarse el ombligo para construir, de una vez por todas, un nuevo sujeto político democrático, horizontal y plural? ¿O, una vez más, esperaremos a cuando ya sea demasiado tarde?


@CPuenteMadera



jueves, 6 de febrero de 2025

CASTILLA-LA MANCHA FIRST


Queridos lectores, queridas lectoras: os advertimos. Esto no es un simple artículo de opinión, sino el resultado de una minuciosa y audaz investigación llevada a cabo por los miembros de este colectivo. En efecto, hace unas semanas nos compramos unas máscaras de Felipe González y nos infiltramos en el think tank del entorno del presidente castellanomanchego. Su nombre oficial es Proyectos Pagistas (PP), aunque es más conocido como “la orza de Emiliano”. Los analistas que integran dicho organismo han llegado a la conclusión de que, mientras la izquierda siga dividida y embelesada en sus propias retóricas, el voto útil de todo ese sector ideológico está asegurado, de modo que lo más inteligente para mantener el poder es intentar desembarcar directamente en el electorado de extrema derecha. Para ello, aseguran, nada mejor que trasladar a nuestra región el exitoso modelo de Donald Trump.

En primer lugar, indican dichos expertos, habría que adecuar la imagen pública del presidente haciéndole crecer el flequillo, tiñéndole el pelo de amarillo y oscureciendo su rostro con tierras de Egipto. Respecto al discurso, todos coinciden en que no es necesario cambiar nada: ya es lo suficientemente conservador y hostil al gobierno de izquierdas como para satisfacer al votante ultra.

A continuación, según los documentos de PP (no confundir con el Partido Popular), se deberían implementar medidas de corte populista similares a las que han llevado a Trump a la Casa Blanca. Así, de igual modo que a partir de ahora el Golfo de México pasará a denominarse Golfo de América, el Canal de la Mancha podría empezar a llamarse Canal de Castilla-La Mancha. La justificación histórica parece un poco peliaguda, pero podría partir del supuesto de que el insigne marino Álvaro de Bazán, afincado en el Viso del Marqués (Ciudad Real), no conquistó el canal con la Armada Invencible porque no quiso, como Feijoo.

Al hilo de las medidas recientemente aprobadas por el todopoderoso mandatario estadounidense, el think tank castellano-manchego propone criminalizar algún colectivo, pues resulta obvio que el odio y el miedo actúan como poderosos aglutinadores sociales. Ahora bien, al respecto recomienda no replicar exactamente las medidas desarrolladas por el imperio, pues expulsar a los inmigrantes podría dañar severamente los intereses de los grandes empresarios agrícolas, de la construcción o de la hostelería. En consecuencia, la estrategia más eficiente para ganar voluntades en la España cavernaria sería señalar al sanchismo y a los sanchistas, más o menos como se viene haciendo hasta ahora. En sus informes, “la orza” sugiere consultar al embajador yanki sobre la posibilidad de trasladar a Pedro Sánchez a Guantánamo para reeducarlo haciéndole escuchar sin descanso canciones de Bertín Osborne o Mario Vaquerizo.

Finalmente, el laboratorio de ideas objeto de nuestro espionaje considera que no puede haber fervor regionalista sin reivindicación territorial. Trump reclama Groenlandia y el canal de Panamá. Page, según sus análisis, puede reclamar toda la zona castellanoparlante de la Comunidad Valenciana: Requena, Ayora, Villena… Como Castilla-La Mancha no tiene ejército, y como las manifestaciones son de perroflautas, “la orza” sugiere organizar rogativas o procesiones, tan del gusto de nuestro presidente regional y de los sectores más conservadores de nuestra sociedad.

Sabemos lo que estáis pensado. Y con el PP (no confundir con Proyectos Pagistas) de Núñez, ¿qué pasa? Pues ¡también nos hemos infiltrado! ¡Ya puestos! Esta vez nos disfrazamos de Aznar y hablamos con acento texano. Nadie se dio cuenta. Pero fue un poco decepcionante, la verdad, porque la “derechita cobarde” regional no tiene ningún laboratorio propio de ideas: las copia todas directamente de VOX. Hasta ahora, lo único que se les ha ocurrido para reinterpretar las medidas de Trump ha sido sustituir el nombre del santuario de Nuestra Señora de Cortes por Nuestra Señora de los Recortes, en homenaje a doña Finiquito. La misma que dijo aquello de que a Bárcenas se le había pagado “una indemnización en diferido en forma efectivamente de simulación o lo que hubiera sido en diferido de lo que antes era una retribución…”. Ay, sabemos que esto no tiene nada que ver con nuestra investigación, pero ¡nos parece tan divertido!



@CPuenteMadera


domingo, 26 de enero de 2025

Y LA DERECHA, A LO SUYO

 


Que el mundo se derechiza por momentos, ya no parece que sea cosa que alguien pueda poner en duda. Hagan lo que hagan. Page barre en un congreso de socialistas, Trump en EEUU, la OTAN reclama más y más fondos y así por todos lados.

La última manifestación del poder diestro la hemos podido vivir en el Congreso de los Diputados. Los de Puigdemont, Abascal y Feijóo, juntitos, tiraron para atrás un paquete de medidas de protección social (el famoso escudo social que se le llamó desde la izquierda). Tan amigos siempre cuando se trata de defender los derechos de quienes más tienen.

Muchas de las medidas de protección surgieron tras la pandemia y sus repercusiones. Curiosamente, España ha sido el país que más ha crecido económicamente en estos malos tiempos, aunque a algunos les estalle la cabeza por no entenderlo, a pesar del gasto en todas estas iniciativas. Quizá por ello, ha sido posible que revisión a revisión, algunas de las medidas se han ido cayendo, han ido desapareciendo.

No obstante, el gobierno, por empecinamiento de su parte de izquierdas, ha mantenido algunas que se han considerado fundamentales: poner topes al alquiler obligando a las prórrogas, imposibilidad de cortar la electricidad, gas o agua a familias vulnerables, bonificación en el transporte y combustible, los ERTE, del corte de suministros básicos a familias vulnerables (agua, luz y gas), etc.

Pero la derecha se ha hartado de proteger a quienes más lo necesitan y en esta ocasión han votado en contra y tirado para atrás el bloque de medidas de protección social con 177 votos en contra y 171 a favor.

Muchos de quienes votaron a estos partidos, se han desayunado con que muchas de las ayudas que venían disfrutando en transporte, por solo poner un ejemplo, se les han acabado.

La excusa de que era un paquete y debería ser votada cosa por cosa no termina de convencer cuando se trata de un proyecto de políticas sociales, y no de aprobar aquello que viene bien a quienes más tienen y al resto ni agua.

Se estiman que repercute a 20 millones de usuarios de transporte público, un millón y medio con bono social eléctrico, dos millones que necesitan del ingreso mínimo vital, 40 mil moratorias de desahucios y… ¡tachán! 10 millones de pensionistas. En Castilla-La Mancha casi 400.000 personas cobran una pensión (en torno a un 20% de la población total), de las cuales aproximadamente 210.000 son mujeres. Ahora que venga el señor Paco Núñez (PP), con su habitual diarrea verbal, a explicarles que su poder adquisitivo va a experimentar una mengua importante para mayor gloria de Feijóo y Abascal. A ver si esta vez los convence haciendo ondear banderitas de España delante de sus caras.

En fin, que en un país que alcanza los 13 millones de personas en pobreza se decide retirar de un plumazo el apoyo a la protección social.

ONGs, asociaciones de jubilados, sindicatos, etc. ya han clamado para que cuanto antes vuelvan a ponerse en marcha todas esas medidas de protección. Seguramente la derecha no cederá, seguramente muchos y muchas de quienes lo necesitan volverán a apoyar a la derecha, y seguramente, la derecha seguirá creciendo en todo el mundo.

PD: no olviden ahorrar y luego hacer una derrama para ponernos al día con la OTAN.



@CPuenteMadera




domingo, 12 de enero de 2025

50 ANIVERSARIO


Españoles, Franco ha muerto.

Hace 50 años que escuchamos esa frase en televisión, una frase que marcaría el futuro de nuestro país, de todas nosotras. Una frase que marcó un día de alegría y miedo. Hace medio siglo de aquello, los bebés que nacieron fruto de la euforia de aquel día, hoy peinan canas.

En este tiempo, nuestro país ha sufrido enormes cambios, por suerte. Con el esfuerzo, la dedicación, el trabajo y la lucha de muchas y muchos, fuimos tomando la senda de la democracia, la ansiada libertad. No queremos idealizar la democracia, pero tampoco demonizarla, tuvo sus grises, por supuesto, pero se hizo lo que se pudo con las herramientas que se tenía. Quizá ahora que se cumple el medio siglo vaya siendo hora de enmendar los grises y seguir dando pasos hacia adelante.

Siempre se ha dicho que la transición fue ejemplar, un ejemplo de convivencia y reconciliación, pero los políticos de ahora parece que ya no se acuerdan. Casi a diario tenemos que soportar a unos defendiendo, idealizando y ensalzando la dictadura franquista dentro del parlamento de un estado democrático, y lo peor es que se ha normalizado tanto, que parece que ya casi a nadie le escandaliza. Pues no, señores, no podemos normalizar lo que no es normal y un régimen dictatorial y de corte fascista no lo es.

Nosotros querríamos que este 50 aniversario no se centrase en la muerte de ese ser, sino en el triunfo de la lucha de otros muchos que esperan en las cunetas (sí, todavía), del sacrificio de quienes a día de hoy conservan antecedentes penales por delitos políticos. Que sea un canto a la libertad, a la democracia, a la igualdad, y a todos y cada uno de los ideales que representaba la II República española y que aquella dictadura se encargó de machacar y demonizar.

A esos que se llaman políticos y que se olvidan que representan al pueblo, a esos que se olvidan que también su partido representa los valores democráticos apoyando a quienes representan todo aquello que las cortes constitucionales rechazaron hace casi 50 años queremos recomendarles un complemento vitamínico para la memoria.

No sigamos dando altavoz a los discursos fascistas, clasistas, racistas, machistas y un montón de -istas que no hacen más que enfrentarnos. Repetimos, centrémonos en los valores de igualdad, justicia, libertad y educación que construyen una sociedad mejor y que este aniversario nos sirva para luchar contra todo aquello que nos separa y nos destruye como comunidad.

Para terminar querríamos aprovechar para recordarle al Señor García Page que los golpistas Moscardó y Milans del Bosch todavía están enterrados en el Alcázar, y que en nuestra comunidad quedan muchas cunetas por excavar, muchas sentencias por derogar y mucha dignidad por devolver a quienes se dejaron la vida por defender lo que era de todos, la igualdad, la justicia y la libertad. Por favor, señor presidente, que no pasen más aniversarios donde tengamos que ir a cunetas y tapias de cementerios para reconocer los honores que se merecen.


@CPuenteMadera


jueves, 26 de diciembre de 2024

UN EXTRAÑO SILENCIO


Hey, Papi! Preparado para la Operación Retorno! Deséame suerte! (mano con pulgar en alto).

Hola de nuevo, Papi! Vuelo interestelar correcto! Apenas ligeras magulladuras tras aterrizaje! (carita de sorpresa) Primer contacto con un ser de cuatro patas que me contesta: Beeee!! Conversación poco productiva.

Qué tal, Papi? Te cuento. He llegado andando a un pequeño pueblecito. Esta parte del mundo se llama Castilla-La Mancha. Por las calles la gente me mira raro. Paso a una iglesia a ver cómo va mi legado. Poca gente. (carita con una lágrima) Apenas dos o tres ancianas que huyen cuando me ven. Junto al altar han montado una ingenua representación de mi nacimiento. Me produce una gran ternura. (corazoncitos) Aunque no entiendo muy bien por qué han colocado un señor haciendo caca: blasfemia?, herejía?, simpática irreverencia? Porfa, Papi, consulta a los técnicos de la doctrina. (carita de duda)

Papi, de verdad, por qué no le bajas un poco la temperatura al planeta?? El mando creo que está en el cajón de la derecha. Estoy cociéndome! (carita con gotita de sudor en la frente) Me puse siete túnicas pensando que iba a hacer más frío y un poco más y me cuezo al baño María, jeje, nunca mejor dicho! (carita de risa) Al intentar repartir las túnicas entre los pobres, me las han tirado a la cabeza. Luego he empezado a andar a paso ligero hacia Albacete, pero, como los pasajeros de un tren de alta velocidad se han sobresaltado un poco al verme adelantarles, al final he decidido teletransportarme. (cohete)

Ya estoy en Albacete, Papi! Me apetece mucho ver cómo celebran mi nacimiento en una zona urbana! Por cierto, cómo va Mami? (carita de abuela)

Buenas tardes, Papi! Verás, no sé si en todas partes están tan locos como aquí, pero la verdad es que no entiendo nada. (carita de mareo) Para conmemorarme, la gente se infla a comer y a beber hasta reventar, cuando yo apenas tomaba pan y agua. (carita de enfado) No sé qué tiene que ver eso conmigo. Me doy una vuelta. Paso por un túnel de luz que vale un ojo de la cara y que por lo visto es en mi honor. O sea, para recordar que nací a oscuras, no apagan las luces sino que montan un casino en mitad de la calle. Con ese tipo de razonamiento inverso, para cumplir con mi mandamiento de amor al prójimo, supongo que lo rajarán con una navaja… Tras un rato viendo el espectáculo decido salir de allí. Antes, un tipo un poco borracho se empeña en ponerme un gorro rojo con una borla blanca. Acepto por no meterle un sopapo y mandarlo a Marte. (brazo musculado) Me dirijo a la periferia.

Padre, esto no me gusta. Mientras en el centro se celebran banquetes, la periferia está llena de chabolas donde reina la tristeza. (carita llorando) En algunos lugares no tienen agua corriente ni electricidad. Decido invisibilizarme para investigar. (fantasmita). Veo personas venidas de diversas partes del mundo. Les escucho hablar con nostalgia de su tierra y sus familias. Algunos, deduzco, son jornaleros que se desplazan en busca de trabajos temporales. También hay niños y niñas. Cómo consientes esto, Padre!? (demonio enfadado)

Padre, se me nubla un poco la vista. He sido demasiado temerario. Esta mañana, después de toda la noche errando por los asentamientos, he pasado a un local a tomarme un café con un bollo. El dueño, muy amablemente, se ha empeñado en invitarme a una cosa llamada orujo y ahora estoy muy mareado. (carita de mareo) Luego te escribo.

Padre, pero esto qué es??!! (caritas echando humo) He estado viendo la tele en el local que te dije esta mañana. Por qué no me habías hablado de todo lo que está pasando en el mundo? Por qué no me habías hablado de las injusticias, de las guerras, de las desigualdades? Por qué no me habías dicho que hay gente que se escuda en mi doctrina para perseguir a los niños migrantes? Por qué no me habías contado lo del genocidio de Palestina??!! No entiendo nada. No te entiendo. Cómo permites que un energúmeno llegue a la casa Blanca?

Padre, porfa, ve preparándome el látigo que utilicé en el templo. Está en el armario de mi dormitorio.

Padre, di algo!! Me estoy hartando!! (carita roja de cabreo)

Padre, no sé por qué nunca dices nada!!

Padre, no sé por qué siempre me abandonas. No sé por qué siempre nos abandonas. (manita de adiós) Te dejo. No me queda batería.



@CPuenteMadera