jueves, 26 de diciembre de 2024

UN EXTRAÑO SILENCIO


Hey, Papi! Preparado para la Operación Retorno! Deséame suerte! (mano con pulgar en alto).

Hola de nuevo, Papi! Vuelo interestelar correcto! Apenas ligeras magulladuras tras aterrizaje! (carita de sorpresa) Primer contacto con un ser de cuatro patas que me contesta: Beeee!! Conversación poco productiva.

Qué tal, Papi? Te cuento. He llegado andando a un pequeño pueblecito. Esta parte del mundo se llama Castilla-La Mancha. Por las calles la gente me mira raro. Paso a una iglesia a ver cómo va mi legado. Poca gente. (carita con una lágrima) Apenas dos o tres ancianas que huyen cuando me ven. Junto al altar han montado una ingenua representación de mi nacimiento. Me produce una gran ternura. (corazoncitos) Aunque no entiendo muy bien por qué han colocado un señor haciendo caca: blasfemia?, herejía?, simpática irreverencia? Porfa, Papi, consulta a los técnicos de la doctrina. (carita de duda)

Papi, de verdad, por qué no le bajas un poco la temperatura al planeta?? El mando creo que está en el cajón de la derecha. Estoy cociéndome! (carita con gotita de sudor en la frente) Me puse siete túnicas pensando que iba a hacer más frío y un poco más y me cuezo al baño María, jeje, nunca mejor dicho! (carita de risa) Al intentar repartir las túnicas entre los pobres, me las han tirado a la cabeza. Luego he empezado a andar a paso ligero hacia Albacete, pero, como los pasajeros de un tren de alta velocidad se han sobresaltado un poco al verme adelantarles, al final he decidido teletransportarme. (cohete)

Ya estoy en Albacete, Papi! Me apetece mucho ver cómo celebran mi nacimiento en una zona urbana! Por cierto, cómo va Mami? (carita de abuela)

Buenas tardes, Papi! Verás, no sé si en todas partes están tan locos como aquí, pero la verdad es que no entiendo nada. (carita de mareo) Para conmemorarme, la gente se infla a comer y a beber hasta reventar, cuando yo apenas tomaba pan y agua. (carita de enfado) No sé qué tiene que ver eso conmigo. Me doy una vuelta. Paso por un túnel de luz que vale un ojo de la cara y que por lo visto es en mi honor. O sea, para recordar que nací a oscuras, no apagan las luces sino que montan un casino en mitad de la calle. Con ese tipo de razonamiento inverso, para cumplir con mi mandamiento de amor al prójimo, supongo que lo rajarán con una navaja… Tras un rato viendo el espectáculo decido salir de allí. Antes, un tipo un poco borracho se empeña en ponerme un gorro rojo con una borla blanca. Acepto por no meterle un sopapo y mandarlo a Marte. (brazo musculado) Me dirijo a la periferia.

Padre, esto no me gusta. Mientras en el centro se celebran banquetes, la periferia está llena de chabolas donde reina la tristeza. (carita llorando) En algunos lugares no tienen agua corriente ni electricidad. Decido invisibilizarme para investigar. (fantasmita). Veo personas venidas de diversas partes del mundo. Les escucho hablar con nostalgia de su tierra y sus familias. Algunos, deduzco, son jornaleros que se desplazan en busca de trabajos temporales. También hay niños y niñas. Cómo consientes esto, Padre!? (demonio enfadado)

Padre, se me nubla un poco la vista. He sido demasiado temerario. Esta mañana, después de toda la noche errando por los asentamientos, he pasado a un local a tomarme un café con un bollo. El dueño, muy amablemente, se ha empeñado en invitarme a una cosa llamada orujo y ahora estoy muy mareado. (carita de mareo) Luego te escribo.

Padre, pero esto qué es??!! (caritas echando humo) He estado viendo la tele en el local que te dije esta mañana. Por qué no me habías hablado de todo lo que está pasando en el mundo? Por qué no me habías hablado de las injusticias, de las guerras, de las desigualdades? Por qué no me habías dicho que hay gente que se escuda en mi doctrina para perseguir a los niños migrantes? Por qué no me habías contado lo del genocidio de Palestina??!! No entiendo nada. No te entiendo. Cómo permites que un energúmeno llegue a la casa Blanca?

Padre, porfa, ve preparándome el látigo que utilicé en el templo. Está en el armario de mi dormitorio.

Padre, di algo!! Me estoy hartando!! (carita roja de cabreo)

Padre, no sé por qué nunca dices nada!!

Padre, no sé por qué siempre me abandonas. No sé por qué siempre nos abandonas. (manita de adiós) Te dejo. No me queda batería.



@CPuenteMadera



domingo, 15 de diciembre de 2024

SIRIA: UN DÉJÀ VU

Esto lo hemos visto ya muchas veces, ya está inventado. Y lo peor es que las veces anteriores, el resultado a la larga (y a la corta) ha sido nefasto. No habrá que recordar el apoyo del gobierno de EEUU a los talibanes con tal de desestabilizar Afganistán para sus intereses. No hubo dudas en armarlos hasta los dientes. Hoy, nos escandalizamos y abominamos de sus hechos, pero conviene recordar que fue el gran Jefe de Occidente quien les dio alas y los puso ahí.

En su empeño por terminar de desestabilizar (como si lo estuviera poco ya) Oriente Medio, hoy toca hacer lo propio en Siria. Sus habitantes han observado cómo se ha terminado con la vida y la esperanza en el país. Lo dicho, un déjà vu: se le aplica un férreo bloqueo que les haga imposible la subsistencia, se apoya a los grupos terroristas, se les hostiga desde países vecinos como Turquía y unos bombardeos de andar por casa por parte de Israel, y todo solucionado. Los gobiernos de todo el mundo asistirán, del mismo modo que lo hace ante el genocidio contra Palestina, sin decir ni mú. Afortunadamente, mientras los gobiernos callan o se ponen de perfil, los pueblos hablan. En Albacete, un amplio conglomerado de organizaciones sociales y sindicales está preparando una contundente acción de protesta para el próximo enero contra el genocidio palestino. Ya iremos informando. Y seguro que en el resto de capitales de Castilla-La Mancha se están preparando actos similares. En nuestra región, hay mucha gente que siente lejos el conflicto de Siria, pero en la aldea global en la que habitamos no podemos esconder la cabeza como el avestruz, olvidando al pueblo sirio y los derechos humanos. Nuestro deseo, desde esta tierra manchega, es que en Siria, sin injerencias de otros países, se respete el Estado de derecho y la protección de las minorías religiosas y étnicas, pudiéndose construir un futuro estable y pacífico.

De hecho, la mismísima ONU tiene resoluciones ordenando la retirada israelí del territorio sirio de los Altos del Golán, y ni caso ni nadie que se lo haga cumplir. La labor de EEUU e Israel en la zona, vulnera los principios más básicos de la democracia, el derecho internacional y los derechos humanos, pero… ¡dios mío, qué cosas más raras decimos!

Los artistas del lenguaje también hacen su labor: lo que hasta hace dos días eran grupos asesinos o grupos terroristas, hoy son grupos armados democráticos luchando por el bien del pueblo. Por ejemplo, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ya ha reconocido contactos con el Organismo de Liberación del Levante, que ha dejado de ser grupo terrorista yihadista para convertirse, de la noche a la mañana, en un simple “partido” más y, por lo tanto, en un interlocutor válido. La varita mágica de los intereses geoestratégicos obra verdaderos milagros en un tiempo récord.

En fin, más de los mismo, más de los mismos, pero cada vez, cada vuelta de rosca que se da, afecta primeramente a los afectados directamente pero a medio y largo plazo es otra alteración más a nivel mundial que acabará por afectarnos a todas y todos. Eso sí, el lobby de fabricantes de armas, frotándose las manos por lo que hay y por lo que viene.



@CPuenteMadera



domingo, 1 de diciembre de 2024

EDUCACIÓN FEMINISTA PARA NO NECESITAR EL 25N

Querríamos escribir que ya no hay asesinatos por violencia de género, que este año, por fin, no hay víctimas del patriarcado y el machismo; sin embargo, lloramos a 42 mujeres asesinadas. En Castilla-La Mancha más de 1500 mujeres son víctimas de violencia de género, 7 de ellas son menores de edad.

Pocos días después de que se celebre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tenemos que lamentar el doblemente triste asesinato de una mujer. Una niña en realidad, con apenas 15 años y con toda la vida por delante, fue asesinada hace pocos días por su ex novio, otro niño de 17 años.

Estamos fallando, como sociedad, como personas, como seres humanos, hemos fallado cuando a una mujer la asesinan bajo la idea de “la maté porque era mía”, pero cuando ese cáncer llega y se instala entre nuestros jóvenes, estamos perdidos.

Recorremos los pasillos de institutos y observamos cómo cada vez con mayor frecuencia los comportamientos posesivos entre adolescentes son más comunes: chicas y chicos malinterpretan el amor convirtiéndolo en posesión. El control del otro se convierte en normalidad para muchos de nuestros adolescentes que miden el amor que se tienen por los celos que expresan.

Hace apenas dos días, un adolescente se nos acercó pidiendo ayuda para una amiga. La niña está cada día más aislada, ya solo se relaciona con su nuevo novio, sus amigos ya no saben qué hacer. ¿Cómo hacerle ver que eso no es bueno para ella? Que el maltrato no son solo los golpes, que la violencia nunca empieza por una paliza. Nosotros lo intentamos, pero es delicado, ella es víctima, pero también el chico, a quien probablemente nadie le ha enseñado a relacionarse de otra manera.

Educación, siempre es la respuesta. Educación que contrarreste los mensajes retrógrados de las redes sociales, educación que enseñe a los adolescentes a quererse y a querer bien, educación para tener responsabilidad afectiva, educación sexual que les enseñe a cuidarse. Educación para los padres, que a veces se ven desbordados y educación para los profesores, que en ocasiones no saben cómo abordar ciertos problemas, ciertas situaciones.

Educación que borre de nuestra sociedad el mensaje rancio y machista que recorre calles de las ciudades y los pasillos de los institutos, que se cuela en los móviles de nuestras hijas e hijos y les mal enseñan que el amor se mide en celos y control, que la mujer debe cuidar y servir al hombre y que o es mía o no es de nadie.

Educación feminista para que Cloe sea la última víctima. Desde Puente Madera, queremos mandar nuestro más sentido pésame a su familia.


@CPuenteMadera



domingo, 17 de noviembre de 2024

FRANCO CONTADO A CAYETANAS Y BORJAMARIS


Cayetanas y Borjamaris todos:

Os escribimos porque cuando, una vez más, nos disponíamos a rendir homenaje al Generalísimo en el 49º aniversario de su fallecimiento, ha sucedido en Albacete algo que cualquier patriota sin duda lamentará en lo más profundo de su corazón. En efecto, en esa ciudad, y ni más ni menos que en su museo principal, una célula de ateos y masones resentidos que responde al extravagante nombre de Mapas de la Memoria ha conseguido organizar una putrefacta exposición, El cuerpo ausente, en la que se acusa a Franco de haber encabezado un régimen ilegítimo y represivo. Pues bien, queridos niños, nosotros os contaremos toda la verdad sobre el hombre providencial que salvó España del bolchevismo internacional.

Francisco Franco nació en El Ferrol en 1892. Quienes estaban presentes afirman que lo hizo en olor de santidad y heroicidad, y que poco tiempo después acudieron unos pastores y tres reyes de Oriente, o algo así. Desde muy pequeño quiso ser militar. Aprendió a hacer la guerra en Marruecos. Allí tuvo que matar mucha gente, pero fue sin querer. Se empeñaban en no creer en Dios, sino en una cosa muy rara llamada Allah, y no querían reconocer la misión civilizatoria de nuestro país en aquella tierra. Tanto amaba Franco a aquellos moros de mierda (uy, perdón por decir mierda), que luego se hizo una guardia personal con ellos. Eso no lo ha hecho ni Pedro Sánchez, con lo amigo que es de Mohamed VI y de los menas.

El momento de la verdad llegó en los años treinta. En aquella época se proclamó la II República, cuyos únicos objetivos eran implantar el comunismo y quemar todas las iglesias. De hecho, ahora se sabe que su jefazo supremo, Manuel Azaña, crucificaba niños cristianos para luego comerse su corazón y beberse su sangre en un cáliz. La Virgen lloraba por España, y seguramente Dios también. Por eso Franco no tuvo más remedio que alzarse en armas junto a otros buenos españoles como Queipo de Llano y Millán-Astray. La Cruzada duró casi cuatro años, pero, al final, con la ayuda del apóstol Santiago y de algunos avioncillos y tanques italianos y alemanes, el Caudillo logró una Victoria con mayúsculas. Todo el mundo quedó asombrado ante tal proeza. Incluso Hitler quiso hablar con él porque sabía que sin su ayuda nunca derrotaría a los soviéticos.

A partir de entonces empezó una época de paz y progreso. Es cierto que Franco tuvo que fusilar a unas 50.000 personas, pero es que intentaron extirparles el gen rojo con bisturí y no había manera. Es más, en un gesto de buena voluntad nunca antes visto, sacó de sus fosas comunes los huesos de muchos republicanos y los llevó al Valle de los Caídos para mezclarlos con los huesos de caídos por Dios y por España, como si todos fuesen iguales. Nadie ha hecho nunca nada tan hermoso y reconciliador.

Además, Franco le permitió a los presos reparar el daño que habían hecho a la patria construyendo pantanos, picando en las minas, desecando humedales, levantando obras públicas… Como alguien dijo, “el trabajo os hará libres”. Franco nos dio una libertad verdadera. Libertad, no libertinaje, que es lo que tenemos ahora con el gobierno socialcomunista.

Y, por si todo lo anterior fuera poco, Franco nos trajo la democracia. Sí, así como suena, que no os engañen, criaturas. Cuando el Caudillo terminó de poner orden en España, cosa que no fue nada fácil y por eso tardó unas cuantas décadas, designó como sucesor a Juan Carlos I y le ordenó traer la democracia. Otra cosa es que luego saliese un golfo. ¿Quién lo podía adivinar, siendo todo un Borbón? Pero el caso es que sin Franco no tendríamos ni partidos políticos ni constitución. Porque nosotros somos constitucionalistas a tope. No os confundáis.

En fin, queridas Cayetanas, queridos Borjamaris: hasta el 6 de enero no os acerquéis a ese museo. Quedaos en vuestras casas rezando por las almas de los putos rojos. No para que se salven, sino para que vayan derechos al infierno. No se merecen otra cosa.

Un besito, guapis.

Firmado: Recaredo Alcázar. Secretario General de FOX (Franquistas Obstinados y Xenófobos)



@CPuenteMadera


domingo, 3 de noviembre de 2024

NO APRENDEMOS


Si se toma cualquier manual de actuación en catástrofes de hace años, de las primeras cosas que se recomiendan es que las autoridades políticas no asistan al lugar de impacto y se queden en sus despachos con el poder de decisión para poder activar cualquier estructura o medios que fueren necesarios. Sólo acceso a técnicos especialistas y personal coordinado de apoyo. Los extras, consumen recursos y estorban.

Pero claro, hacerse la foto desde el primer momento… era una tentación demasiado grande como para dejarla pasar. No había espera a que el asunto esté ya resuelto o al menos encaminado para acercarse a brindar su solidaridad. Pero las oposiciones de turno, pronto aprendieron a criticar a los más altos cargos si no aparecían y también ya la propia gente espera su asistencia para “brindar su apoyo y ver las cosas de primera mano”. Al final, un estorbo para el trabajo la presencia de los mandatarios, su séquito y los periodistas.

Ver a Feijoo en la zona de impacto con la única tarea de criticar al gobierno central es realmente penoso. Lo que Page ha solucionado en sus viajes a Letur y Mira es todo eso. Pero, en fin, la foto que no falte.

Y el que lleva tiempo haciéndose la foto ha sido Mazón. Alguien dijo sobre los populares valencianos que sus políticas son aún más dañinas que su corrupción y razón no le faltaba. Si tiene mínima conciencia (se duda mucho de ello), no podrá dormir oyéndose decir una y otra vez que se desmantelaba la Unidad Valenciana de Emergencias por tratarse de “un chiringuito” mientras se forraba de euros a la Fundación toro de lidia, por poner solo un ejemplo de lo que para ellos no es un chiringuito.

Efectivamente, el problema no es ya que roben, sino lo que sus políticas hacen con el medio ambiente, el urbanismo, la costa, la educación, la sanidad y la atención ante las catástrofes. Ahora toca poner todos los altavoces mediáticos a su disposición para mentir, mentir, mentir una y un millón de veces hasta convertir en verdades las cuestiones que, de haber justicia, deberían llevarlos a la cárcel.

Por último, ante esta enorme catástrofe que asola principalmente a Valencia y sin olvidar a las buenas gentes, a nuestros paisanos de Letur y Mira, desde este humilde colectivo queremos expresar nuestra más profunda solidaridad con todas las personas afectadas que lo han perdido todo en esta tragedia, uniéndonos al dolor de familias y amigos que han tenido la terrible desgracia de perder a algún ser querido. Nuestro abrazo para todas y todos. 

 

Nota.- La imagen que ilustra este artículo, es una obra sobre Letur de nuestro buen amigo, el artista Juan Miguel Rodríguez Cuesta.

@CPuenteMadera


sábado, 19 de octubre de 2024

El punto de apoyo del mundo


Llevamos tiempo viendo cómo las calles del país se van quedando desiertas. Las movilizaciones sociales suelen entrar en letargo en ciertos períodos políticos, no porque no existan motivos para salir, sino porque quizá no queremos culpar a los nuestros de que las cosas no vayan bien. Con total seguridad hay y ha habido muchos motivos para protestar en los últimos tiempos, pero solo hemos visto pequeños movimientos por parte de colectivos feministas, movilizaciones puntuales como la que hace pocos meses llenó las calles de Canarias pidiendo un modelo sostenible o la que hace pocos días se realizó en Madrid por una solución al mal que impide la independencia de los jóvenes en España: los alquileres. En Castilla-La Mancha también existen zonas especialmente “tensionadas”, como se califica ahora a los barrios o localidades donde vivir es un privilegio de ricos. Encontrar casa es un auténtico privilegio en ciudades ahogadas por el turismo como Toledo o Cuenca, o en ciudades universitarias y de servicios como Albacete. ¿Hasta cuándo aguantaremos sin reprocharle a nuestras autoridades regionales y locales su inacción en materia de vivienda? ¿Hasta cuándo sufriremos los castellanomanchegos nuestras estrecheces en la intimidad, como si, encima, los culpables del fracaso político fuésemos nosotros y nosotras?

Quizá ya no creemos que saliendo a la calle se consigan cosas, quizá nos hemos acomodado detrás de una pantalla, de un tweet donde vomitamos nuestra rabia que no se materializa en nada.

Hace apenas una semana, los jóvenes (otra vez ellos y, si no, ¿quién?) nos dieron la enésima lección tras las cargas realizadas por parte de la policía nacional contra adolescentes que protestaban reclamando su derecho a conocer los nuevos exámenes PAU. En respuesta, el resto de jóvenes y adolescentes se organizó, a través del Sindicato de Estudiantes, en solidaridad con sus compañeros murcianos y para reclamar conocer los modelos de la nueva prueba de acceso a la universidad. Amenazaban con continuar con las protestas y movilizaciones mientras no se les escuchase, mientras siguiese dependiendo su futuro de una decisión política. Dos días tardaron los gobiernos autonómicos en anunciar que se publicarían los ejemplos de dichos exámenes. Y, qué casualidad, en Castilla-La Mancha los primeros modelos se publicaron el 11 de octubre, es decir, el mismo día de la huelga. El consejero de Educación, Amador Pastor, se mostró satisfechísimo de anunciar algo que se tenía que haber anunciado como mucho en el mes de junio. Quien no se conforma es porque no quiere.

Todo ello es un ejemplo de cómo la movilización social puede conseguir cambios reales. La lucha desde las calles es y será la gran herramienta del pueblo para reclamar sus derechos y la única que parecen entender algun@s gobernantes. Mientras los jóvenes salen a la calle gritando por sus derechos, los adultos seguimos detrás de un alias, detrás de una pantalla…

Arquímedes dijo: “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”. Nosotros decimos: “Dadnos jóvenes con ideas y moverán el mundo”.



@CPuenteMadera


sábado, 5 de octubre de 2024

UNA PREGUNTITA INCÓMODA


Vamos a ver. O sea, o sea…

Si estamos viendo cosas que recuerdan a lo peorcito del siglo pasado.

Si estamos asistiendo a genocidios televisados en directo.

Si tenemos a EEUU y sus países vasallos aplaudiendo al genocida o mirando para otro lado.

Si los neonazis están llegando al poder en media Europa (o más) tan campantes.

Si el cambio climático amenaza con acabar con la vida en gran parte del planeta.

Si cientos de millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia del hambre, la persecución o la guerra.

Si aquí en España seguimos aguantando una monarquía impuesta por un dictador.

Si, encima, los miembros más putrefactos de la familia real se cachondean de los españoles paseando su corrupción con la desfachatez de quien se sabe impune.

Si existe todo un entramado judicial para desacreditar a líderes y lideresas de izquierdas, a imagen y semejanza de lo que ha ocurrido en otros países como Portugal o Brasil.

Si la extrema derecha está más fuerte que nunca.

Si sus mierdas sobre menores no acompañados o migrantes están teniendo más éxito que nunca gracias a sus altavoces mediáticos y a su masivo uso de las redes.

Si están consiguiendo imponer entre los jóvenes su agenda machista, racista, clasista y negacionista basada en el odio y el miedo, como buenos fascistas que son.

Si parece claro que de unas hipotéticas elecciones saldría un gobierno de derechas salvajes, valga la redundancia.

Si, por lo tanto, están en peligro los servicios públicos, los derechos y las libertades, particularmente los de las mujeres, los de los trabajadores y las trabajadoras y, en general, los de las personas más vulnerables.

Si, aquí en Castilla-La Mancha, a Page se le ha puesto la lengua azul, como a las ovejas, de tanto despotricar del gobierno de coalición y de tanto hablar como un político de derechas.

Si en nuestra región la educación sigue infrafinanciada.

Si no se han recuperado las ratios ni las horas lectivas previas a los recortes de Cospedal.

Si el personal sanitario está en pie de guerra reclamando más contrataciones.

Si aquí las mujeres no pueden interrumpir su embarazo en hospitales públicos.

Si nuestros cargos públicos siguen en plan nacionalcatólico zampándose todas las misas y procesiones que pillan en nombre de todos los castellanomanchegos y castellanomanchegas.

Si la derecha y la extrema derecha regionales parecen sacados de La escopeta nacional.

Si una victoria suya supondría convertir Castilla-La Mancha en un territorio esperpéntico de señoritos, toreros y señoronas con peineta como doña Finiquito.

Si sabemos todo eso y mucho más que no cabe en este modesto artículo, entonces, ¿por qué los responsables de las organizaciones de izquierdas no anteponen el interés colectivo al de sus pequeñas tribus y al de sus grandes egos, dejan ya de una puñetera vez de pelearse como niñatos en un patio de un colegio, se sientan a dialogar sin prejuicios ni victimismos ni paranoias, consensúan un programa electoral transformador verde, rojo y violeta e implementan un procedimiento de trabajo democrático, horizontal y participativo en el que todos y todas, provengan de donde provengan, puedan sentirse cómodos y útiles, de modo que surja un nuevo sujeto político que nos permita reavivar la poca ilusión que nos queda y mantener la esperanza en un mundo mejor, entre otras cosas porque si perdemos esa mínima esperanza estamos muertos?

@CPuenteMadera


sábado, 21 de septiembre de 2024

UN LUGAR MARAVILLOSO: Museo del Niño de Castilla-La Mancha Juan Peralta

Pues no, queridas lectoras, queridos lectores. Hoy no vamos a hablar de calamidades. Ni de ninguno de los tropecientos jinetes del neoapocalipsisis que amenazan a nuestra especie con una nueva extinción. Ni de política. Hoy, por el contrario, tenemos el megaplacer de escribir sobre un lugar tan maravilloso como desconocido para la mayoría de castellanomanchegos: el Museo del Niño Juan Peralta.

Se encuentra en Albacete. Fue fundado en 1986 y, tras pasar décadas en los sótanos del Colegio Benjamín Palencia, en 2015 fue trasladado al Colegio Virgen de los Llanos, un centro construido entre 1958 y 1959 en un estilo arquitectónico semimonumental heredado de la República. En aquel tiempo se suponía que la enseñanza era una labor sagrada y que cada escuela era como un pequeño templo del conocimiento. Y eso tenía que notarse desde fuera.

La visita empieza con un recorrido por la historia de la educación en España a través de tres aulas que recrean tres épocas distintas: la Restauración, la II República y la Dictadura de Franco. En cada una de ellas se puede encontrar todo un fascinante universo de pupitres, tinteros, mapas, esferas, láminas, estampas, libros, cabás, latas para brasas, estufillas... Especialmente emocionante es la maleta viajera de las Misiones Pedagógicas que se exhibe en la sala de la II República. Como decía García Lorca, todos tenemos derecho a “medio pan y un libro”. Eso por lo menos. A continuación, la Sala de los Institutos Históricos muestra objetos científicos (telurios, microscopios, dioramas, animales disecados…) procedentes de los antiguos institutos provinciales creados por la Ley de Instrucción Pública de 1856.

El Museo del Niño es un museo de museos. En la misma planta baja puede contemplarse la Colección Teo Puebla. Teo, prestigiosísimo Premio Nacional de Ilustración, llegó, vio, se enamoró y donó una parte importante de su obra. Solo este espacio expositivo ya podría ser un museo por sí mismo. Como también podría constituir un museo propio la colección de linternas mágicas situada en la primera planta, sin duda una de las más importantes de nuestro país. Los tesoros que alberga este lugar son tantos que resulta difícil de explicar con simples palabras.

Pero el objetivo del Museo no es sorprender ni epatar al visitante, sino abordar el mundo de la infancia desde todos los puntos de vista. También en la primera planta, la Sala de las Infancias Robadas propone una reflexión profunda sobre la situación de pobreza, marginalidad y violencia en que viven demasiados niños y niñas. Cada infancia robada es un fracaso de la humanidad. Una amplia muestra de artilugios y muebles procedentes del Auxilio Social, incluyendo algún bidón de leche americana, nos recuerda que la guerra y el hambre también hurtaron la infancia a muchos niños y niñas españoles.

Completan la visita diversas salas dedicadas la familia, el juego, los tebeos, los títeres y marionetas… Cualquiera de ellas es como un pequeño paraíso para los mayores, que reviven su infancia, y para los pequeños, que descubren que hay vida más allá de las pantallas.

Quizá no lo sabíais, pero los gigantes existen. Todo lo anteriormente descrito no existiría sin la tenacidad titánica de Juan Peralta, un maestro ya jubilado que deja en mantillas al mismo Sísifo y al mismo Hércules. Llamarlo Quijote es poco, porque al hidalgo manchego siempre terminaban dándole una tunda y, por el contrario, con Juan no hay quien pueda. Actualmente preside AMUNI (Asociación de Amigos de Museo del Niño), integrada, entre otros, por las madres y los padres “fundadores”, que constituyen el alma del Museo. AMUNI organiza exposiciones, publica boletines, promueve certámenes, gestiona bases de datos con miles y miles de documentos… Nadie puede dar más por menos. Y a partir de este mismo lunes se incorpora como directora Inés Barba: profesora de Secundaria, activista por la educación pública, defensora de los derechos humanos y, por encima de todo, una persona competente y comprometida con el Museo del Niño desde hace años. La administración ha acertado plenamente con su nombramiento.

Así que, amigo lector, amiga lectora, ¿a qué esperas? Levántate y anda. En Albacete, en el corazón de La Mancha, hay un lugar de cuyo nombre debes acordarte porque es realmente maravilloso.

@CPuenteMadera

 

 

lunes, 9 de septiembre de 2024

¡AY, LA FRANCE!


Nuestros vecinos galos, llevaban (y llevan) un tiempo en sus resultados electorales coqueteando con el abismo. Su sistema electoral es muy diferente al nuestro, empezando porque a nuestro rey no lo vota nadie periódicamente y a su presidente de la República obviamente sí, y por el sistema de balotaje (unas segundas elecciones a falta de mayorías) para las elecciones legislativas.

También es muy diferente la forma de actuar de la izquierda francesa a la de la española: saben unirse cuando le ven las orejas al peor de los lobos. Y así, tras los resultados de los comicios europeos, surgieron protestas y cientos de personas se congregaron ante el ascenso de la extrema derecha, exigiendo la unión de la izquierda de cara a las elecciones legislativas. Sindicatos, colectivos estudiantiles, organizaciones de derechos humanos, Partido Socialista, Partido Comunista, Ecologistas y La Francia Insumisa promovieron la unidad. Tras la primera vuelta con la extrema derecha crecida, un éxito del Nuevo Frente Popular y un fracaso del Ensambe de Macron, fue precisa. Para ello, nueva lección de la izquierda francesa: acordaron y decidieron, incluso con Ensamble, retirar candidaturas (¡más de 150!) y concentrar el voto. Los resultados fueron claros: una victoria del Nuevo Frente Popular (182 diputados), los de Macron aguantaron el tirón (168) y menos representantes para la Agrupación Nacional (143). Cabe decir que la derecha democrática, allí, habitualmente no apoya a la ultraderecha. Hay quienes en todo lo que ocurre quieren establecer un paralelismo con España (con signo contrario) pero la situación no se parece absolutamente en nada.

Tras dos semanas de intensas consultas políticas de Macron y a punto de que se cumplieran dos meses desde la segunda vuelta de las elecciones legislativas (las malas lenguas hablan de que estuvo a punto de nombrar a Page, un supuesto de la izquierda que hace feliz a la derecha), para sorpresa generalizada e ignorando a los ganadores, encarga la formación de gobierno a Barnier, de 73 años, un político cuya formación apenas obtuvo un 5% de los votos, y deja en manos de los votos fascistas el nombramiento de la nueva presidencia. Hay quien habla de un golpe de Estado en toda regla.

Quedan para la reflexión dos claras cuestiones: una sobre cómo la izquierda no española es capaz de unirse en situaciones que lo requieren, y otra, lo que es capaz de inventarse en política con tal de que no gobierne la izquierda.



@CPuenteMadera




lunes, 26 de agosto de 2024

VUELTA AL COLE… CON ASIGNATURAS PENDIENTES

Comienza el curso, las niñas y niños empiezan a preparar las mochilas con el material necesario para afrontar la nueva etapa educativa con éxito. También nuestras políticas y políticos se preparan para enfrentar el nuevo curso escolar y nosotros, queríamos ayudarles a preparar sus mochilas para intentar que todas y todos superemos la nueva etapa con éxito. Aunque quizá el gobierno de Castilla-La Macha debe examinarse aún de algunas asignaturas pendientes.

Primero de todo, necesitamos sanidad pública de calidad, los centros de salud de Castilla-La Mancha, (como los de casi todo el territorio nacional, por otro lado) están saturados, el personal sanitario afronta su trabajo por encima de sus posibilidades, las listas de espera en verano se ralentizan todavía más, necesitamos que se refuerce la sanidad.

No solo la salud física necesita refuerzo, nuestra región necesita urgentemente actualizar y ampliar la asistencia de salud mental. Las enfermedades mentales son ya la principal causa de muerte no natural entre los jóvenes y hace solo unos días en nuestra región vimos las tristísimas consecuencias de una grave enfermedad mental sin el correcto seguimiento.

Quizás si la psiquiatría pudiera abarcar la cantidad de pacientes con los que cuenta, si pudiera atender como es necesario a cada uno de esos pacientes, dándoles el tratamiento y terapia que precisen, se evitarían graves situaciones que ponen en peligro a enfermos y a quienes conviven con ellos, directa o indirectamente.

Otra materia pendiente, la educación. Hace pocos meses, el profesorado de la región protagonizaba movilizaciones pidiendo que se reviertan las medidas tomadas, allá por el 2011 por el gobierno de Cospedal, es decir, que se vuelva al horario de 18 horas lectivas en secundaria y 23 en primaria e infantil, que se reduzcan las ratios de alumnado en el aula y que desaparezcan las “falsas vacantes” que condenan al profesorado interino a la inestabilidad y al paro en verano, siendo además, una práctica a todas luces ilegal y casi podríamos decir fraudulenta.

La reducción de las ratios de alumnado es absolutamente urgente y necesaria, si queremos un buen futuro para nuestra región. Menos alumnos por aula, se traduce en mejor calidad de enseñanza, en una enseñanza adaptada a las necesidades de cada alumno o alumna, asegurándonos que cada pequeño castellano-manchego, pueda acceder al mejor futuro posible y por lo tanto, asegurando la prosperidad de la región. Señor García Page, si quiere, puede verlo así, no es un gasto, es una inversión a futuro.

Quedan otras muchas asignaturas pendientes, la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, empezando por el reconocimiento de la memoria de quienes se dejaron la vida luchando por la libertad con la nulidad de las sentencias de la represión franquista. La exhumación de Milans del Bosch y Moscardó del Alcázar de Toledo (aunque para ser honestos, esta depende del Ministerio de Defensa).

Ahora que empiezan a pasarse los calores del verano (o no…) no nos olvidemos de la lacra del cambio climático, nuestra región destaca por sus medidas, pero no precisamente de forma positiva. Señor García Page, no siga suspendiendo en esta tarea que nos afecta a todos y todas, nuestra tierra siempre ha sido de secano, el regadío no ayuda. La apuesta del gobierno por apoyar las macrogranjas, el biometano o la promoción de macroproyectos como el Centro de Datos de Meta en Talavera de la Reina o el parque de ocio en la cabecera del Tajo, dañan la biodiversidad y los espacios naturales de nuestra región. Ecologistas en acción ya le recordó todo esto y más cuando le otorgó un accésit de sus premios Atila por la destrucción del medio ambiente, por favor, no sigan destruyendo nuestra región con sus políticas, pónganse a trabajar por el bien común y la recuperación de los espacios naturales, no ponga trabas a proyectos que lo intentan como los planes de recuperación de especies en peligro de extinción o la ampliación de la Red Natura 2000.

Podríamos seguir y seguir, pero sabemos que ya es mucho pedir y que habría quien diría que pedimos la Luna, quizá si, por eso, si en este curso escolar, nuestro Gobierno consigue recuperar al menos estas cuatro materias, sería un buen comienzo.

Por último, queríamos recordar al recientemente desaparecido Alcalde Manuel Pérez Castell, una buena persona que supo modernizar y embellecer Albacete. Gracias por todo, que la tierra te sea leve…


@CPuenteMadera


jueves, 8 de agosto de 2024

HISTORIA DE UNA PLACA


En el año 2020, el Grupo de Amigas y Amigos Antonio Machado instaló una placa dedicada a las Trece Rosas en el Paseo de Circunvalación de Albacete. Se trataba de un delicado diseño de la ceramista Begoña Clemente compuesto por un breve texto sobre un ramillete de rosas rojas. Con ello se pretendía hacer lo que se hace en el resto de Europa, donde se entierra dignamente a todos los caídos en las sucesivas guerras pero se homenajea exclusivamente a quienes lucharon por la libertad y la democracia. En eso consiste, entre otras cosas, la memoria democrática.

La instalación permaneció poco tiempo intacta. A los pocos días apareció tumbada y medio rota. Probablemente la habían pateado. De inmediato, voluntarias y voluntarios del mencionado grupo enderezaron el mástil de la placa, la anclaron sobre una base de cemento y pegaron los fragmentos sueltos. Hay gente que destruye y gente que construye. En esto y en todo.

Y así transcurrieron algunos meses. La placa estaba enclavada en un frondoso rosal de rosas blancas, de modo que el rojo de las Trece Rosas destacaba en el conjunto y podía verse a bastante distancia. Un día ese fogonazo de color desapareció como por arte de magia. La placa no estaba por ningún lado. Tras inspeccionar minuciosamente el terreno, se concluyó, por la limpieza del corte, que la habían segado con una radial. ¡Con una radial! ¡Como auténticos psicópatas de cine gore!

La lucha del Grupo Antonio Machado por que los nombres de las Trece Rosas no se borren de la historia continuó. Así, un tiempo después, tras diversas conversaciones con los grupos municipales de PSOE y Unidas Podemos, el Ayuntamiento de Albacete levantó en la misma zona una especie de monolito metálico. En él figuraban un texto explicativo más extenso y una foto de la instalación anterior. Quizá no era tan bonito como la placa original, pero resultaba más pedagógico y, sobre todo, más sólido. Ese montaje solo lo podrían volcar con un bulldozer. O eso pensaban…

Como era previsible, los psicópatas de la radial volvieron a actuar. Lo primero que hicieron fue garabatear con un rotulador toda una serie de exabruptos que, por su caligrafía y su ortografía, parecían salidos de mentes más bien primitivas. La gente de Antonio Machado los borró con acetona y chimpún. La operación hubo que repetirla varias veces porque, cada dos por tres, aparecían cruces gamadas, insultos y logos de una formación actual de extrema derecha que gobierna con el PP en muchos sitios. Y así hasta que, pocos días antes del ya habitual homenaje a las Trece Rosas, los de siempre destrozaron el monolito utilizando probablemente palancas u otras herramientas pesadas (almainas, cinceles…). Solo les faltó bombardear el lugar.

En fin, esta historia, en lo fundamental, es la historia de todos los lugares de la memoria existentes en España, incluyendo otras dos placas instaladas por el Ayuntamiento a instancias del Grupo Antonio Machado y la Asociación Fosa de Alcaraz en homenaje a las personas represaliadas en la provincia de Albacete y a los deportados a campos de concentración nazis. Nos hemos centrado en la placa de las Trece Rosas porque nos parece un ejemplo clarísimo y terrible de esa cierta violencia simbólica que siempre precede a la violencia real. Si comandos de extrema derecha son capaces de profanar brutalmente la memoria de trece jóvenes inocentes asesinadas, ¿de qué no serán capaces? ¿Cuándo pasarán de atacar objetos a atacar personas? Ya advirtió Mark Twain que la historia no se repite, pero rima.

Pero rematamos nuestro relato con una buena noticia. Como decíamos, el pasado lunes 5 se celebró un homenaje a las Trece Rosas en torno al monolito “torturado” por los fascistas. Pese a las fechas y las temperaturas, acudieron unas doscientas personas de toda clase, edad y condición. Afortunadamente, frente al odio y el miedo que siembra la extrema derecha, siempre aflora la esperanza.

P. D.: Por cierto, en https://sugerenciasyquejas.ayto-albacete.es/ podéis exigir a Manuel Serrano López, alcalde de Albacete, que todas las placas mencionadas sean reparadas y conservadas. Nos consta que mucha gente ya lo ha hecho. Levantad la voz. Nadie puede permanecer sordo ante un clamor.

 

@CPuenteMadera


jueves, 25 de julio de 2024

UN NUEVO ESTATUTO

Ha quedado un poco lejos el año 1982, cuando Castilla-La Mancha empezó a caminar con su flamante Estatuto de Autonomía. Esta Ley fundamental ha experimentado cuatro reformas en sus 42 años de vida, y es necesario que nuestra región se dote de un nuevo estatuto adaptado a la realidad del siglo XXI.

Desde hace más de un año, el bipartidismo clásico ha estado reuniéndose para la elaboración de un texto 3.0 del nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha, pero en los últimos meses se han acelerado los trabajos por iniciativa de García Page que vio peligrar su sillón la noche del pasado 28 de mayo. Esta tarea inicial de PSOE y PP, llena de secretismo, opacidad y sin nada de participación externa, está dando sus primeros pasos legales, pues el pasado 18 de julio las Cortes regionales aprobaron la toma en consideración de la Proposición de Ley del nuevo Estatuto de Autonomía.

Ahora se abre un periodo de presentación de enmiendas, que empezará el próximo 30 de julio y terminará el 17 de septiembre. Confiamos que los grupos parlamentarios regionales sean generosos y receptivos a las aportaciones que realicen los partidos políticos, agentes sociales, asociaciones y la sociedad civil castellanomanchega en su conjunto, y puedan recogerse en sus enmiendas estas propuestas de mejora del texto legislativo.

Resulta imprescindible que el nuevo estatuto regional contemple como mínimo tener mayores competencias y mayor autogobierno para acercar la gestión y las decisiones a las ciudadanas y ciudadanos, que nos defienda de las agresiones que estamos recibiendo, como el trasvase Tajo-Segura, las macrogranjas, las macroplantas solares, las industrias basura como las plantas de biogás, o futuras amenazas posibles de depósitos de residuos nucleares.

Este Estatuto de Autonomía, que según los plazos verá la luz para 2025, debe reconocer jurídicamente el derecho a la vivienda, al trabajo, a la sanidad, a la educación, a la cultura, al medio ambiente, a la vida digna, al acceso a los servicios sociales y a un desarrollo económico sostenible que se ponga al servicio de la creación y mantenimiento del empleo con derechos y dignamente retribuidos, entre otros. El nuevo Estatuto ha de garantizar el camino de una democracia representativa como la actual hacia una democracia participativa y participada, instaurando la transparencia absoluta de la gestión pública.

La aprobación de un nuevo Estatuto de Autonomía debe conllevar la reforma de la Ley Electoral, para hacerla más proporcional, justa y democrática. Para ello, para garantizar la igualdad de los votos de toda la ciudadanía, la nueva ley debe implantar la circunscripción única regional, e igualar la ratio entre escaños y electores a la media de las cámaras legislativas autonómicas, y por lo tanto que haya entre 69 y 73 diputados y diputadas en el Convento de San Gil de Toledo, representando a los hombres y mujeres de Castilla La Mancha.

La ciudadanía de esta región está expectante con el nuevo Estatuto de Autonomía, deseando que su contenido dé respuesta a las necesidades y problemas de los hombres y mujeres que aquí vivimos, y que no sea una “reformita” vacía que se haga únicamente por intereses partidistas de los de siempre. El “consenso” de PSOE y PP no nos sirve, ha de ser un Estatuto participativo consensuado con la sociedad de nuestro territorio.

Con la tramitación del nuevo Estatuto en las Cortes regionales, es irrenunciable que se inicie un proceso de diálogo, de apertura a la sociedad y a todas las fuerzas políticas, solo de esta forma podremos construir una Castilla-La Mancha más democrática y justa, donde las decisiones importantes se tomen con la participación y el consenso de todos, no solo de unos pocos.



@CPuenteMadera



viernes, 12 de julio de 2024

SEMBRAR EL FASCISMO Y EL ODIO


La gente de la provincia de Albacete y la generación de quienes esto escriben, conocen en mayor o menor medida la figura de Qijano, uno de nuestros artistas referentes y de mayor proyección fuera de nuestro entorno.

Quienes lo conocen más de cerca, saben de su nobleza y gran generosidad. Saben además que nunca tomó atajos ni eligió el camino fácil, siempre lo hemos tenido apoyando y trabajando para causas justas: valga su labor en pro de la vida y derecho de los animales en un medio donde no se entiende la fiesta sin toro de por medio. Su declarado marxismo y una bandera republicana o un cartel contra el sionismo que provoca un genocidio contra Palestina en la fachada de su casa, hablan de él.

Pero todo esto no debería suponer el más mínimo problema de convivencia si no estuviésemos asistiendo a una siembra de inquina y de odio a todo lo diferente. Desde ciertas radios, televisiones o diarios, desde las redes sociales, hay quienes se permiten sembrar la mala baba, la intolerancia y la falta de respeto sin la más mínima decencia. La cosa llega a la ciudadanía por todas las vías y te encuentras con negocios que tienen a gala carteles manifestando sus deseos de muerte hacia ministros, ministras o al mismísimo presidente del gobierno. El racismo y la homofobia campan a sus anchas con grandes cargas de odio y llamadas a manifestarse en este sentido.

Hace muy poco, hemos tenido una sentencia sobre el caso de un tipo que en una hamburguesería le dijo a otro "te voy a quitar el mariconismo a hostias" ante las narices de un guardia jurado que no hace nada, y el juez considera que no hay suficientes indicios de delito de odio. La sentencia nos recordó a aquella “de la minifalda” de 1989. Un disparate.

Y en todo este contexto, hace unas semanas que el bueno de Cinabrio Qijano ha sido agredido por una persona a los gritos de “maricón”, “sobras aquí”, “te voy a matar” o “rojo de mierda”. Seguramente nunca sabremos si el agresor había recibido influencias generales o incluso también locales, pero el caso es que el artista resultó con una fractura de cadera que aún le tiene apartado de sus presentaciones y labor artística.

A estas alturas de la historia, no nos podemos permitir este tipo de episodios que nos recuerdan a los acontecidos de las más oscuras épocas. Es cosa de todos el desactivar a quienes se dedican a cultivar el fascismo, el odio y la intolerancia contra quienes no piensan como ellos. Nos estamos jugando mucho.

@CPuenteMadera


viernes, 28 de junio de 2024

LA EDUCACIÓN DE C-LM EN ROSA


Ahora que acaba el curso escolar, es justo reconocer que la Junta de Comunidades ha obrado verdaderos milagros en materia de educación. Para corroborarlo, nos hemos dirigido a un instituto de Secundaria y hemos entrevistado a unos cuantos miembros de la comunidad educativa.

Lo primero que nos ha llamado la atención es que los profesores y profesoras se encontraban verdaderamente compungidos. “No sé si podré soportar las vacaciones. ¡He sido tan feliz en clase!”, nos ha confesado entre lágrimas y mocos un joven docente. Una compañera que también se mostraba muy afectada ha añadido: “Es que con 35 alumnos en el aula nunca te aburres. Es como si vivieses permanentemente en la feria de Albacete. Y todo el mundo sabe que la feria de Albacete es la mejor del mundo”. “Además”, ha opinado un tercero, “cuando llegó el calor y todos empezamos a sudar como pollos, se creó una atmósfera muy humana y muy cercana. Compartir miasmas une mucho”.

Poco a poco se han ido acercando más enseñantes que querían expresar su entusiasmo. Un varón enjuto entrado en años ha opinado sobre la carga horaria: “Somos una de las comunidades autónomas con más horas lectivas. Hay gente que se agobia porque dice que no tiene tiempo para preparar sus clases, pero realmente preparar clases es cosa del pasado. Ya está todo en internet. Lo importante es que los alumnos sean felices”. Enardecido por sus propias palabras, el profesor en cuestión ha concluido cantando La felicidad de Palito Ortega.

En el ambiente se respiraba una mezcla de emoción contenida y nostalgia. Una joven, con la mirada perdida en el horizonte por el éxtasis del deber cumplido, nos ha confesado: “Acabo de subir a la plataforma la tabla de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, los informes individualizados, los planes específicos personalizados, los consejos orientadores, los informes del nivel de adquisición de competencias, los programas de refuerzo que luego mutarán en planes de recuperación… Ahora me siento vacía. ¿Qué voy a hacer yo con mi vida este verano, cuando no tenga que rellenar cientos de papeles? La burocracia es como una droga dulce y embriagadora. Y yo creo que soy adicta”. “Te entiendo”, ha explicado una señora de sonrisa beatífica, “le he dedicado tanto tiempo al Cuaderno de Evaluación, he puesto tantos miles de notas a tantos criterios de evaluación, que ya forma parte intrínseca de mí misma. Si me lo quitan, es como si me extirpan una víscera. Sin él no soy nada. Lo amo”. En verdad, en verdad os decimos, queridas lectoras, queridos lectores, que no hemos podido evitar enternecernos hasta el infinito y más allá.

Tras esta motivadora conversación, nos hemos dirigido a los despachos del equipo directivo para contar con alguna opinión más institucional. Casualmente, nuestra presencia ha coincidido con la implementación del denominado Banco de Libros. “Apenas hemos tenido unos días para ponerlo en práctica. Ay, ha sido ¡tan emocionante!”, ha declarado la directora del centro, “ha sido como estar dentro de una película de Indiana Jones. ¡Siempre corriendo! ¡Siempre al borde del abismo! Le estoy muy agradecida a la Consejería porque, sin este tipo de retos, la existencia no sería más que un aburrido tránsito”. “Estoy completamente de acuerdo con mi compañera”, ha comentado el jefe de estudios, “a mí ayer me dio una taquicardia y tuve que ir a urgencias, pero uno se siente ¡tan vivo! en esos momentos, sintiendo que tu corazón galopa como un potro por un verde prado…”.

En resumen, queridos lectores y lectoras, no queremos exagerar. No todo es de color rosa en el sistema educativo de Castilla-La Mancha. Por ejemplo, hemos podido comprobar en nuestras propias carnes que el papel higiénico era de ese que se despizca. Pero realizar este reportaje ha sido como pasear por el cielo. No es de extrañar que CCOO, STE y CSIF hayan convocado una huelga el 11 de septiembre para celebrar los éxitos de la administración regional. ¡Es todo tan bonito y tan competencial! Según nos han dicho, la manifestación correspondiente se abrirá con las figuras de un cura, un cazador y un torero para regocijo personal de García-Page. Ese día, sin duda, nuestro presidente recibirá el homenaje que se merece.

@CPuenteMadera




domingo, 16 de junio de 2024

A PROPÓSITO DE… VARIAS COSAS


Se acerca el verano y sus calores, y para adentrarnos en ellos preferimos hacerlo poco a poco, recurriendo a un escrito pluritemático y ligero, antes que a la densidad de un monotema.

  • Hay políticos a quienes les crecen Jaguars en el garaje, y jueces a quienes le crecen chalets de lujo en un almacén. Así le ha ocurrido al magistrado Juan Carlos Peinado, que investiga casos de corrupción y tiene una gran y lujosa vivienda declarada como almacén en La Adrada (Ávila). El Ayuntamiento anuncia en las redes el pueblo diciendo “¿Te imaginas un lugar idílico a solo una hora de Madrid?”. Sí, el juez Peinado se lo imagina.

  • Y ya con el tema jueces, una y mil veces más no olvidamos a los okupas del Consejo General del Poder Judicial, unos jueces que actúan contra la Constitución y deberían suponer la denuncia de cualquier ciudadano honrado. Pero, en fin, la derecha sabe cubrirse bien sus espaldas, aunque vulnere cualquier principio de honestidad y ética.

  • Don Emiliano García PPage PPide PPor escrito al Consejo Consultivo un informe PPara recurrir la ley de amnistía ante el Constitucional. Nada nuevo: la inmoralidad no conoce límites PPara algunos PPersonajes.

  • Y hablando del PP: ¿dónde se han metido doña Finiquito, su amiga Soraya, el escupehuesos, Pablo el Efímero y toda esa generación de jóvenes promesas que nos hicieron pasar tan buenos ratos? Ay, a la sombra de Ayuso no crece ni el más triste matojo.

  • En la manifestación republicana, nuevamente miles y miles de españoles y españolas han clamado contra esa institución corrupta y medieval que es la monarquía. ¡Qué lástima que quienes se unen en las calles luego se separen en las urnas!

  • Por cierto, ¿alguien tiene a mano una brújula que vaya bien? En la izquierda la necesitan urgentemente.

  • A Macron le puede salir regular su jugada de convocar adelanto de elecciones en un momento donde la extrema derecha asciende. Ojalá haya medido bien.

  • Mientras, una nueva lección de la derecha francesa: su líder dice por su cuenta que, llegado el caso, podrían alcanzar acuerdos con los ultras, y le organizan un congreso de la noche a la mañana para quitárselo de en medio. Con los fascistas, bromas las justas: igualito que en España.

  • Ya lo hemos dicho mil veces: el ultraliberal Putin nos parece un sátrapa, pero Zelenski no es mucho mejor, y se ha dejado ser títere de los grandes intereses de los capitales de occidente a costa de su pueblo. Y así, los señores de la guerra alargan y alargan ésta cuanto pueden (quieren). Se han puesto sobre la mesa condiciones que podrían suponer cese de las hostilidades por uno y otro lado, pero… no interesa aún.

  • Continúa la masacre inhumana que vulnera absolutamente todos los acuerdos internacionales de los sionistas sobre Palestina mientras el resto del mundo se pone de perfil. ¡Qué desvergüenza!

  • El Grupo de los Siete (G7) es una asociación, un foro político y económico intergubernamental de los 7 países más ricos del mundo. No es la ONU ni ninguna institución reconocida como tal. Por qué entonces acuerda dar a Ucrania un gran préstamo que en parte se financiará con intereses de los activos del banco central ruso congelados en la UE. ¡Viva la guerra y cualquier cosa que me haga más rico!

  • Por cierto, por si no se han enterado, en la calle Ancha de Albacete se ha instalado un toldo gigante compuesto por cientos de paraguas que hay que cerrar, uno a uno, cada vez que llueve. Para ello hay permanentemente aparcadas en dicha vía dos grúas de guardia. Por si fuera poco, mucha gente teme que un ventarrón hinche los paraguas y nuestra ciudad salga volando como Mary Poppins.

Y calorín calorado, este cuento veraniego se ha acabado.



@CPuenteMadera


martes, 28 de mayo de 2024

POR UNA EUROPA MÁS SOCIAL

UE antes del Brexit

Metidos ya de lleno en la campaña electoral para elegir a nuestros representantes en la eurocámara, debemos afirmar con rotundidad que la Europa en la que vivimos no es la Europa que queremos.

Aunque Castilla-La Mancha ha sido uno de los territorios de la Unión Europea que más se ha beneficiado de los fondos “Next Generation” y que han tenido una gran trascendencia para el progreso y desarrollo de nuestra región, no nos podemos quedar únicamente con la idea de esa Unión Europea y la percepción de esos fondos, debemos construir entre todas y todos una Unión Europea más justa y social.

En los próximos días, del 6 al 9 de junio, se celebran elecciones al Parlamento Europeo, elecciones europeas en las que, en concreto en España, se vota el domingo 9 de junio. Por España, se eligen 61 eurodiputados, del total de 720 que conforman la Eurocámara. España contará con 2 representantes más que en la anterior legislatura, de los 15 que crece el Parlamento. Los 720 diputados representan a 450 millones de personas.

Europa, que ha sido en importantes etapas históricas territorio de democracia y protección social, tiene hoy un gran reto, ser de nuevo un espacio de solidaridad en este decisivo momento histórico de belicismo y de crisis económica y social, tras una difícil etapa de pandemia y sus consecuencias, que aún las sufrimos en algunos ámbitos y territorios.

Estos avances en conquistas sociales y libertades necesitan de unas instituciones europeas más democráticas y solidarias, que entierren las políticas de austeridad y faciliten la lucha contra la desigualdad, por el empleo juvenil y la mejora de las condiciones de vida de todas y todos.

La profundización del proceso de integración de Europa sólo tendrá futuro si se abordan decididamente las preocupaciones reales que tenemos los ciudadanos europeos, elaborando de manera participativa y ejecutando verdaderas políticas de integración comunitaria en materias como el empleo, la lucha contra la pobreza, la defensa de los valores ambientales, la extensión de la cultura, o la cohesión social entre los territorios y poblaciones de la Unión Europea, en una lucha permanente por la igualdad.

La UE debe alinear su política exterior y de seguridad común con los principios de la Carta de las Naciones Unidas. En lugar de pensar en construir nuestro propio ejército, exigimos iniciativas serias de desarme. En lugar de asegurar las materias primas militarmente, la riqueza material debe compartirse con los pueblos que han sido saqueados y oprimidos por los países europeos durante mucho tiempo. Debemos construir una Europa como una tierra de libertad y justicia, acogedora y abierta al Sur Global y abanderada antimilitarista del “No a la Guerra”.

Insistimos que los verdaderos problemas de los europeos son la lucha contra la pobreza, la vivienda asequible, el empleo seguro, la igualdad social y la transición ecológica, entre otros muchos. Para conseguir esto y lograr una Europa más social hace falta dinero. Este dinero se puede conseguir con un sistema fiscal justo, por lo que Europa debe potenciar una economía para las personas y para el planeta, no para los beneficios empresariales. Queremos una política fiscal ambiciosa, que revierta en inversión social y en unos servicios públicos sólidos.

Hoy por hoy, debemos tener presente que toda la legislación nacional viene marcada por las directivas europeas y su transposición obligatoria. No podemos obviar que Bruselas marca la regulación de los países miembros, de aquí la gran importancia que tienen las próximas elecciones al Parlamento Europeo. El bien común debe ser precisamente el objetivo prioritario de las políticas europeas, y también nacionales. Hemos de recuperar el impulso de integración social de la UE, con los valores de solidaridad, cooperación, protección del medio ambiente y democracia avanzada como principales ideas fuerza para la Europa más social de hoy, haciendo retroceder las tendencias nacionalistas y antihumanas.

Esa otra Europa más social que anhelamos, depende de nosotras y nosotros.


@CPuenteMadera