Siguiendo
en el ámbito político (y aunque ya sabemos que, en principio, no ha conseguido
los votos necesarios para salir adelante), también entendemos necesario hacer
referencia al pacto
suscrito entre el PSOE y Ciudadanos respecto a aquellas medidas que afectan
directamente a las ciudadanas. Uno de estos aspectos hace referencia a la
demanda histórica de igualar los permisos de maternidad y paternidad. Esta
medida es considerada como un pilar fundamental para la corresponsabilidad en
el cuidado de los/as hijos/as, pero en este acuerdo, y aunque se ha aumentado
el tiempo en los de paternidad, estos permisos no son iguales e intranferibles
pues hay un determinado número de semanas que pueden ser disfrutados por uno de
los progenitores y todos los estudios han demostrado que son las mujeres
quienes mayoritariamente los “disfrutan”. Otra cuestión en referencia a este
pacto alude a los salarios. En este sentido, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SIM)
lo han cifrado en el aumento del 1%, y si tenemos en cuenta que de quienes
ganan este salario el 73% son mujeres, resulta evidente que este pacto no tiene
ninguna intención de acabar con una de las situaciones que favorecen la
violencia hacia las mujeres: la pobreza y la dependencia económica.
Pasando
a otros ámbitos, no podemos dejar de seguir denunciando la reforma de la ley
del aborto realizada por el Partido Popular, así como los crímenes machistas
que se siguen produciendo: hasta el día 15 de febrero del presente año, han
sido 10 las mujeres muertas, según
datos oficiales. En este sentido, queremos también hacer referencia al reciente
caso
de la jueza encargada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Vitoria, quien
preguntó a una mujer denunciante de malos tratos y agresión sexual: “¿Cerró
bien las piernas?, ¿cerró toda la parte de los órganos femeninos?”. Entendemos
que este tipo de hechos son absolutamente inaceptables y nos unimos a las
organizaciones de mujeres que denuncian este tipo de situaciones.
Otro
asunto en el cual queremos incidir, es el de la implantación en nuestro sistema
educativo de la
coeducación como instrumento fundamental en la lucha para obtener un cambio
de mentalidad, que permita poder erradicar las desigualdades que hacen posible
que mujeres y hombres no podamos disfrutar los mismos derechos.
En
estos días, en torno a la celebración del Día Internacional de las Mujeres, los
medios de comunicación informarán de todas las situaciones de desigualdad de
género presentes en nuestra sociedad, pero, paradójicamente, dichos medios
están en su inmensa mayoría dirigidos
por hombres: las periodistas sólo suponen el 10,9% de los puestos de dirección, dirección adjunta,
subdirector/a y redactor/a jefe de los medios impresos, y el porcentaje es menor (el 7,8%) cuando nos
referimos a directoras y editoras
de informativos y directoras de programas en radio y
televisión. En los medios
digitales, llegamos hasta sólo un 3,9% en cuanto a responsables de contenidos.
En definitiva, un año
más, queremos transmitir algunas cuestiones que consideramos fundamentales: que
debemos seguir luchando para obtener una igualdad real entre ambos sexos, y que
las actitudes de todos y todas, los 365 del año, sean reflejo de nuestro
convencimiento de que el patriarcado debe ser desterrado de nuestra sociedad.
Magnifica exposición , que requiere el apoyo de todos los ciudadanos.
ResponderEliminarMuchas gracias, Iván. Te sugerimos seguir nuestras publicaciones. Saludos.
ResponderEliminarEstupena entrada. Son miles de detalles que debemos recordar a diario, para que todos sepan que La Igualdad aún no existe y que es una labor de hombres y mujeres comprometidos.
ResponderEliminarAsí es, Carmen. La lucha por la igualdad real debe impregnar todas nuestras acciones.
EliminarMuchas gracias, Carmen, por tu comentario. Un abrazo.