domingo, 27 de diciembre de 2020

Trabajar por España


Estimados amigos y amigas: queremos compartir con vosotros la información reservada que los agentes del servicio secreto de Puente Madera han obtenido sobre el conocido “chat de los carca-milicos”. Es verdad que habían jurado o prometido “guardar y hacer guardar la Constitución”, pero parece que su palabra no vale mucho… En fin, allá va.  Hemos sustituido los nombres de los golpistas por sus iniciales, para mantener la confidencialidad mientras se instruye el juicio a los que traicionaron su juramento.

T.- Si me pongo a fusilar, me pongo y no paro. Hay que matar a más de 26 millones de españoles.

R.- ¿Pero también a sus hijos, a los niños?

A.- A todos, blandengue: a rojos, rosas, violetas, amarillos, negros, moros, chinos…

I.- Ok. Y ke hacemos con los militares ke cumplan la Konstitucion?

D.- Nos los kargamos también, por rojos. Tó porespaña!

O.- Oye, pero si matas 26, quedan 20…, si los buenos españoles somos mayoría, las cuentas no salen.

R- Es verdad, tendrías que matar también a alguno de los nuestros.

E.- Los nuestros no son tantos, aunque todos sabemos quiénes son. ¿No?

S.- Joder, ¡vaya pregunta! Y yo digo que mejor pronunciamiento militar que golpe de estado.

A.- Sí, con golpe te tienes que quedar gobernando y persiguiendo gente, y es un tostón.

E.-De acuerdo: tomamos el poder, matamos unos millones y le pasamos el muerto a los nuestros.

S.- Me estoy liando. Lo del pronunciamiento era cuando los militares tomaban el poder, pero…

P.-… pero para dárselo a un partido político afín. Sí, eso es.

A.- Ke guay! A kual se lo bamos a dar?

Ñ.-Pareces tonto… Pero esto hay que hablarlo con el rey, pero ya.

A.- Pero si está en donde los jeques esos del petróleo. Se ha tenido que ir al exilio político.

F.- Sí. Por culpa del gobierno, él y todos los buenos españoles nos hemos llevado el dinero a Suiza.

E.- Pero si eso ya lo hacíamos antes…, la verdad es que con Juancar no sé si el Caudillo acertó

L.- Que no, que hay que hablar con el otro, con el que queda.

O.- ¡Vamos allá! ¡Todo por España! ¡Trabajamos por España hasta jubilados!

N.- Oye, oye, espera, porque si matamos a tantos, ¿kién va a trabajar? Kiero decir, trabajar de verdad.

E.- Ostia, es verdad… pues no los matamos a todos… dejamos 4 o 5 millones…

S.-… para obligarlos a que construyan pantanos y que restauren el Valle de los Caídos.

R.- No seas carca. Les tendremos que hacer trabajar en el campo y de camareros.

E.- Mientras no tengamos que trabajar nosotros. Pero la Unión Europea no lo vería bien.

A.- No seas kapullo, ke ha hesos de Europa lla les emos eskrito. Y komo dice Santiago…

C.- ¡Sí! Nosotros, ahora, nos juntaremos solo con Hungría y Polonia.

C.- ¿Esos son los que están jodiendo para que no nos llegue el dinero del COVID?

I.- No te enteras, esos son unos patriotas que prefieren que se muera toda Europa…

O.-… antes que tener que cumplir la ley. ¡Como nosotros!

N.- Bueno, venga, al lío. ¡A movilizar a los tres Ejércitos! ¡Arriba España!

A.- Oye, porfa, no pongáis el alzamiento ahora, que en navidad da mal rollo.

R.- Asín no bamos a ningún lao.

I.- ¡Cortad la conversación! ¡El moñas se ha salío del grupo! ¡Seguro que se chiva!

O.- Qué jodío traidor. Siempre defendiendo la democracia. ¡Huid, mis valientes! (salen del grupo todos, menos uno).

S.- Traidorrrrrrrrrr. Le tendremos que afusilar también a él… y a su familia, y a sus amigos, y a sus vecinas, y a sus compañeros de colegio, y a los que lo saludan, y a los que le sonríen, y a los sanitarios que atendieron a sus padres, y a las profesoras que enseñaron la Constitución a sus hijos, y a los policías que le ayudaron a cumplir el confinamiento, y a las trabajadoras que transportan y venden lo que compra, y a los inmigrantes que cosechan lo que come, y a los que piden que su hija tenga los mismos derechos que su hijo, y a… en fin, a la mayoría de los españoles, para, con el beneplácito de la diputada de Vox Macarena Olona, purificar a España arrastrándola por un lodazal de sangre y devolverla así a nuestro pasado imperial. ¡Viva la España eterna, mueran los españoles del siglo XXI!

(… y S salió del grupo, pero no huyendo cual cobarde felón, sino con española gallardía).

@CPuenteMadera

 

 


viernes, 18 de diciembre de 2020

INVIOLABLES

La semana que termina nos ha traído otro triste capítulo sobre la inviolabilidad de la monarquía, y como una mayoría parlamentaria (PSOE, PP y Vox) ha rechazado en la Mesa del Congreso de los Diputados que se pueda evaluar el funcionamiento de las instituciones, incluida la Casa Real. Es incomprensible e inasumible que la Jefatura del Estado pueda ser utilizada para realizar actividades ilícitas y que no exista la posibilidad de investigar y juzgar esas actividades por los representantes de la voluntad popular.

Estamos ante una institución monárquica nunca refrendada por el pueblo, en la que la realeza, ya sea en activo o sea un emérito fugado, ungida con la inviolabilidad y con la cortina de no ser responsable político de nada, es un principio atávico y medieval que debiera figurar, junto con el hacha de bronce, en ese museo de las antigüedades políticas que imaginaba Engels.

La monarquía española se está autodestruyendo. Por el camino que han tomado no les hace falta mucha oposición. Ellos lo están haciendo muy bien, solitos. A ver cuántos escándalos más tienen que aflorar para que se derrumbe el castillo de naipes de la Zarzuela. Quizás lo que falta es un empujón.

No queremos hacer un “spoiler” y destripar lo que dirá “el preparao”, pero todo indica que los folios del discurso real de Nochebuena están ya cocinados y pasados por el horno de la calle Ferraz. El ciudadano Felipe ha tenido que sudar tinta para escribir algo que pueda seguir engañando a la mayoría de la ciudadanía. ¿Nos preguntamos qué clase de alocución puede dar el monarca este año? Cuñado en la cárcel, padre fugado, con todos sus delitos al descubierto, toda la familia hasta las cejas con las tarjetas black, él callando ante todo esto y ante las amenazas golpistas y asesinas de cientos de militares. El ansia viva nos invade por conocer lo que nos contará este muchacho.

No olvidamos que la particular restitución de los borbones fue una iniciativa de Franco, y que la monarquía es uno de los últimos vestigios del régimen dictatorial. Este país ha sido gobernado por una élite postfranquista, donde la Justicia, infectada de este mal antidemocrático, es su fiel apoyo, y que solo se aguanta por la permanencia de la monarquía, … Si ella cae, cae todo el tinglado del facherío patrio que nos rodea, y esto no lo pueden permitir.

No nos creemos que el sexto de los Felipes no supiera nada de las presuntas golferías de su padre. Era la comidilla en cualquier reunión de alta política, lo sabían la mayoría de los periodistas, muchos jueces y magistrados, de modo que alegar ignorancia por su parte es una desfachatez. La historia de esta familia es de todos sabida, una dinastía perniciosa que ha encumbrado la corrupción como costumbre de las élites y que ha propiciado ese centro extractivo que esquilma la riqueza de los ciudadanos y ciudadanas de este país.

Aunque nos quieran despistar con Otegui, ERC o con el “procés” catalán, negarse a una investigación de las tropelías del rey emérito es dar cobertura a la corrupción y al saqueo organizado. Es cierto que las prioridades de ahora son acabar con la pandemia y reflotar la economía, pero no queremos olvidar que es un acto de supervivencia democrática acabar con la monarquía e iniciar un proceso constituyente de renovación total.

Lo mismo dentro de unos días el monarca nos da una tremenda sorpresa, propiciándonos una verdadera noche buena, aprovechando su discursito para renunciar a la corona, despedirse y anunciar que se marcha con su papá a un lejano rincón del planeta. Pero pisemos tierra, bebamos el elixir de la realidad. Nos esperan muchas palabras bonitas, frases manoseadas, desgastadas sin ningún crédito, sin referencias a las víctimas de la violencia machista, sin hablar de la pobreza infantil, ni una sola palabra sobre la inmigración, olvidando decir algo sobre la lacra de los cientos de desahucios que se producen en España y sin proclamar, ni por asomo, que pone su cargo a disposición del pueblo. Mientras tanto, la inviolabilidad será algo incomprensible que algunos intentan perpetuar.

@CPuenteMadera


lunes, 14 de diciembre de 2020

LOS FANTASMAS DE MEIRÁS


El ectoplasmómetro marcaba una actividad inusitada en LG PIÑEIRO 33 15076A00600005 15168 Sada nc 001800100NJ50B0001HR. No podían dejar pasar aquella oportunidad y los cazafantasmas, allá que fueron. Se quedaron sorprendidos cuando vieron que se hallaban frente a aquellas reconocibles Torres (del Pazo) de Meirás. Con sigilo y sus dispositivos que todo lo captaban, comenzaron la observación.

Los salones eran inmensos y todo estaba cubierto con sábanas, lo que podría mimetizar la presencia de algunos fantasmas. Cerraban las puertas la familia Franco mientras se les oía jurar entre dientes: “cualquiera, cualquiera podría entrar ahora aquí… rojos, dictadores venezolanos, masones, dictadores venezolanos, bolcheviques, dictadores venezolanos...! ¡cualquiera!” y abandonaban el lugar para siempre con un aparatoso portazo y grandes bultos bajo las ropas, pareciendo esconder hasta donde las fuerzas les daban. Y es que era ya oficial, desde el 10 de diciembre, aquello dejó de ser propiedad de la familia Franco y pasó a ser patrimonio del Estado, de todos y todas.

Siguieron observando las dependencias, y ahora ya sí, comenzó todo un desfile de fantasmas. Arriba, Doña Emilia, escribía y escribía en la Torre de la Quimera, rodeada de su hermosa biblioteca, y sin reparar en que el nombre que puso a aquella torre era un presagio de lo que supondría para todo un país la devolución de aquellos bienes.

Pero de pronto, un espantoso hedor inundó todo. Nuestros amigos cazafantasmas repararon en que los espíritus no huelen como el cuerpo humano, sino que su olor es el que trasmite su alma. Parecía el fantasma de un niño hasta que habló, y su voz de pito le delató. Paco andaba enloquecido de un lado a otro, intentando hacer maletas: “aquí no habrá quien pare, y como empiecen a llegar espíritus y fantasmas de los miles y miles a los que me quité de en medio… ¡uy que miedo!... Carmen, Carmen, vamos, recoge que nos vamos”. Entonces, una sábana de seda con grandes collares apareció en escena para sentenciar: “Mira que yo no me voy sin llevarme las estatuas del Pórtico de la Gloria, con lo que me costó que me las regalaran… que podría haber sido a cualquier ciudadano español, pero qué suerte que me eligieron precisamente a mí para regalarlas”.

Y fue en esas cuando entraba a caballo un nuevo fantasma gritando “¡Santiago y cierra España!”. El hedor era ya insufrible. Pensaron que lo mismo el caballo había hecho sus necesidades, pero no. Al verle la cara pensaron, pero este, ¿no está vivo? y pronto cayeron en que a fantasma pocos podían ganarle, y a veces también los vivos se convierten en espíritus, y el tipo en cuestión no se iba a perder el espectáculo; y hablaba y hablaba del Cid, de Pelayo, de... y fue entonces que otra sábana con una corona encima entró y le dijo ¿por qué no te callas? ¡Uy perdón! La costumbre Santi. Esto siempre ha sido muy tranquilo… ¡pues anda que no he cerrado yo aquí negocietes, y ya como picadero ni te cuento… y con un cajero ahí cerquita! Es que como no sé si venir al país en persona o no, me he dicho, voy a pasear este ectoplasma y así no me pierdo la despedida, que para eso fui nombrado por el dedo de Paco y luego creé el título de Señorío de Meirás”.

Y de pronto pudieron observar cómo toda esta familia y allegados se iban disolviendo y comenzaban a llegar todos esos espíritus a los que Paco tanto temía, de cementerios y de cunetas, por miles. Y con el día, españoles y españolas podrían visitar el lugar, sabiendo ahora sí que aquello estaba en manos de sus verdaderos dueños. Y Doña Emilia, notó cómo ahora se podría trabajar en un ambiente maravillosamente perfumado.

@CPuenteMadera







 

sábado, 5 de diciembre de 2020

LOS TEMPOREROS Y EL KARMA

En resumen, la historia es la siguiente.

Cuando los conquistadores llegaron a América, al poco se percataron de que los indígenas morían a tente porrillo como consecuencia de la miseria, los abusos y las enfermedades. De hecho, según los demógrafos Cook y Borah, su población pasó de cien millones a solo tres en apenas siglo y medio. Fue entonces cuando se les ocurrió una genial idea: sustituir la mano de obra local por otra más corpulenta y que resistiese mejor las extenuantes jornadas laborales en las minas y las encomiendas. Y así nació la esclavitud moderna. El historiador André Gunder calcula que casi catorce millones de personas fueron esclavizadas entre 1492 y 1789, lo cual empobreció extensos territorios de África, pero enriqueció a toda una legión de reyes, nobles y burgueses y sentó las bases del modo de producción capitalista. Sin esclavos, no hay capitalismo.

Pasó el tiempo, llegó la Revolución Industrial. Los países europeos empezaron a necesitar materias primas para alimentar su proceso de crecimiento desbocado. Y entonces se percataron de que a sus mismos pies había todo un continente prácticamente intacto. A partir de ese momento, con la excusa, una vez más, de la civilización y la evangelización, emprendieron una política de saqueo sistemático y brutal de los recursos y los habitantes del continente africano. Solo en el Congo fueron exterminadas entre diez y quince millones de personas. No se sabe muy bien. Eran negros, a fin de cuentas… Finalmente, cuando la explotación directa de las colonias dejó de ser rentable, optaron por concederles la independencia e instalar en sus gobiernos a dictadorzuelos títeres que les permitiesen seguir trapicheando con el petróleo, los diamantes, el coltán… Y si a algún líder local se le ocurría protestar, pues se le apiolaba, como a Patrice Lumumba, y marchando.

El resultado de todo ello es que, a día de hoy, regiones enteras de África son prácticamente inhabitables. Sus gentes, en consecuencia, intentan huir por tierra, mar y aire, como haría cualquiera de nosotros/as. ¿Y qué se encuentran esas personas cuando llegan al continente responsable de la mayor parte de sus desgracias y que se precia de ser la cuna de los derechos humanos? Pues ya sabemos: vallas, concertinas, deportaciones en caliente, encarcelamiento en CIEs, explotación laboral… Hace tan solo unos meses el relator de la ONU Olivier de Schutter visitó algunos campos de temporeros de nuestro país y acabó literalmente llorando por lo que vio. Probablemente, si hubiese venido a Albacete le hubiese ocurrido lo mismo. Porque, aquí, en las orillas de nuestra ciudad, malviven al raso decenas de personas desde hace más de ochenta días con sus respectivas y rigurosas noches. Las instituciones prácticamente se han desentendido. O peor. La Subdelegación del Gobierno se limita a mandar de vez en cuando a la Policía Nacional para asustar a los chicos y que se marchen a otro lugar. El Ayuntamiento prefiere mirar hacia otro lado, y, mientras tanto, ha casi extinguido las partidas destinadas a cooperación internacional al desarrollo. La Junta ha hecho otro tanto suspendiendo la convocatoria de este año. ¿Qué concepto define mejor la actitud de nuestras autoridades? ¿Racismo? ¿Xenofobia? ¿Aporofobia? ¿Tratarían igual a esas personas si fuesen europeas y blanquitas, como Dios manda?

Afortunadamente, los temporeros no están solos. El Cotolengo les proporciona comida a diario, y todo un efervescente conjunto de voluntarios/as y organizaciones les presta su ayuda y su apoyo. Al respecto, lo último que hemos sabido, hace apenas unas horas, es que, gracias a su labor de denuncia, se ha encontrado una solución habitacional digna. Una vez más, solo el pueblo salva al pueblo. El Colectivo Sin Fronteras ha convocado una concentración por los derechos humanos para este miércoles 9 a las 20:00 en el Altozano. Os animamos a ir. La causa no puede ser más justa. Además, toda esta gente comprometida y solidaria, que usa gafas de ver seres humanos antes que españoles o extranjeros, constituye el contrapeso ético al sistema. Es la sal de la tierra. Es la esperanza que nos queda. Aunque todavía no sepamos si su activismo podrá contrarrestar el karma de muerte y desolación que Occidente ha sembrado en el mundo.



@CPuenteMadera






 

jueves, 26 de noviembre de 2020

LA SOMBRA DE LOS DINOSAURIOS

El asunto viene de lejos. En septiembre de 1974, en el llamado Congreso de Suresnes empezó la deriva del PSOE, con un cambio en la orientación política e ideológica. Pero todo llegó a su éxtasis en 1979, en apenas seis meses los socialistas celebraron dos congresos, y el desenlace del XXVIII y medio, con el objetivo final del abandono del marxismo como ideología oficial del partido, lo que fue impuesto por Felipe González (unos meses antes teatralizó muy bien su dimisión de la secretaría general) y su querido Alfonso Guerra. De aquellos polvos, de hace varias décadas, vienen estos lodos.

González y Guerra nos “clavaron” una tras otra: la entrada en la OTAN en el 86, el apoyo a la educación concertada, abrieron la puerta a la privatización de la Sanidad Pública, mantenimiento del Concordato con el Vaticano, corrupción interna y externa como Filesa y EREs en Andalucía , implicación en la guerra sucia contra ETA (caso GAL), apoyo y loas al ciudadano Juan Carlos de Borbón, el monarca del Movimento, un gran sinvergüenza consentido,... y un sinfín de asuntos impropios de una izquierda socialdemócrata. Pero estos dos referentes ya no juegan un papel determinante, más allá del ruido mediático que provocan, están instalados en el jacobinismo y en una mirada profundamente conservadora de lo que debe ser el nuevo socialismo español.

En los últimos tiempos, estos dinosaurios del PSOE, siguen predicando desde los púlpitos de la Brunete Mediática (incluyendo a los medios del Grupo Prisa), soltando por su boca barbaridades y críticas exageradas al gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos. Ya lo han dicho en varias ocasiones que ellos, como gentes de orden, hubieran preferido una gran coalición con el Partido Popular para dirigir a España. Y ahí siguen intentándolo, porque son fieles a sus principios de puertas giratorias y al españolismo más centralista. Recordamos que pronto pasaron de la pana a la pura lana virgen y a moverse en las fotos hacia el rincón de la derecha, donde los yates y las amistades peligrosas de grandes multimillonarios terminaron de llenarles los ojos de langosta.

Pero estos dinosaurios no están solos. Ahí tenemos a Page, Vara y Lambán, socialistas de derechas, que también abren sus bocazas, una y otra vez, para hacer daño a Pedro Sánchez y su gobierno. Page cuestiona la reforma del Código Penal y que Unidas Podemos marque la agenda gubernamental, Lambán critica las cesiones a los independentistas y Vara no entiende la subida del salario mínimo ni que Bildu apoye los Presupuestos Generales del Estado. Estos dirigentes regionales hablan solo por su boquita, pero no se enteran que su opinión particular vale lo que vale, que no se confundan creyendo que hablan en nombre de su partido. Si este es el relevo de futuro para el PSOE, arreglados estamos. Cualquiera de estos aprendices de dinosaurios podrían, perfectamente, postularse para ser presidentes de un PP “renovado”.

Centrémonos en Emiliano García-Page, presidente del gobierno de Castilla-La Mancha. Nadie ignora que todos sus ingresos económicos proceden durante toda su vida de la actividad política, directamente del PSOE o de fondos públicos. No se le conoce trabajo remunerado en otra actividad profesional desde aquellos lejanos años de 1987 a 1993, cuando empieza a desarrollar la tarea de concejal en el Ayuntamiento de Toledo. Después todo llega concatenado: ¡treinta y tres años con ingresos asegurados gracias a su partido y a su labor en el “servicio público”! Page, buen amigo de Pinocho, que no cumple sus promesas -si Pedro Sánchez gana las primarias del 21 de mayo, no volveré a ser candidato del PSOE” (1 de abril de 2017)-, ahí sigue subido a la poltrona regional, sin que nadie le tosa en las sedes manchegas del PsoE.

Estos chicos del neoliberalismo pesoista, de los antieméticos, del mercadeo, de la vaselina y los exabruptos, harían bien dejando su partido y poniéndose a trabajar de mancebos en alguna parafarmacia de la España profunda, y de paso que se lleven a Felipe González y Alfonso Guerra y los inscriban como socios numerarios de FAES. Estamos más que hartos de estos dinosaurios y de sus aprendices que, como lagartos adaptados, proyectan una sombra, muy mala sombra, sobre nuestro gobierno de coalición, poniendo palos en las ruedas para que no se consigan logros en favor de las trabajadoras y trabajadores, de las personas mas vulnerables y necesitadas.

Demasiado quintacolumnista intentando desestabilizar y preparando el terreno para fines espurios.


@CPuenteMadera


sábado, 21 de noviembre de 2020

Sáhara libre, ¡ya!


La situación del pueblo saharaui es tan conocida como triste: abandonados por España desde 1975 y oprimidos por los invasores marroquíes, sufren el olvido de la comunidad internacional y la inacción de la ONU para que en el Sáhara se cumpla el derecho internacional y se celebre un referéndum de autodeterminación ya aprobado legalmente.

Como la comunidad internacional ignora, desde hace casi medio siglo, las justísimas reclamaciones saharauis, estos decidieron manifestarse pacíficamente bloqueando el paso fronterizo entre el Sáhara y Mauritania. Y Marruecos, impunemente, ha utilizado sin pudor su ejército para atacar a los civiles desarmados y desalojarlos del puesto fronterizo. ¿Ha habido alguna acción internacional, alguna presión seria por parte de la ONU, o de la Unión Europea o de España, para detener esa agresión? Ninguna. ¿Van a hacer algo para obligar a Marruecos a detener la represión y cumplir la legalidad internacional? O, mejor, ¿qué tiene que pasar para que alguna vez hagan algo efectivo y obliguen a Marruecos a cumplir la ley?

A la UE no le cuesta mucho aprobar sanciones contra terceros países por motivos menos graves de los que podría acusarse a Marruecos: invasión, agresión, violación de derechos humanos, incumplimiento de las normas internacionales… Hay casi 25 países del mundo que padecen estas sanciones de la UE, pero Marruecos no aparece en la lista. ¿Por qué? ¿Cómo pueden los gobiernos europeos, y especialmente los españoles, mirar constantemente hacia otro lado ante las violaciones a los derechos humanos que se cometen a las puertas de Europa, con ciudadanos que tenían la consideración de ciudadanos españoles, como lo eran los saharauis?

¿Qué sucederá ahora si el Frente Polisario ejerce el principio de legítima defensa contra los ataques del ejército marroquí, consentidos por occidente? ¿Tiene que reabrirse un conflicto bélico para que se obligue a Marruecos a aceptar la legalidad? ¿O ni siquiera será así? ¿Se tolerará que se abra un escenario de guerra en el que el ejército marroquí acentúe el sufrimiento de los saharauis, que malviven en campos de refugiados desde hace casi dos generaciones?

Podría parecer que nuestro artículo formula más preguntas que respuestas, pero, modestamente, no es así. Las respuestas están claras y forman parte de los valores que la ONU y la UE y la Constitución Española dicen defender: respeto a la ley y respeto a los Derechos Humanos. Apenas unos cientos de kilómetros al sur de donde vivimos hay un pueblo con el que estamos en deuda y que está sufriendo agónicamente desde hace décadas. No podemos tolerar que los gobiernos españoles sigan siendo cómplices de la injusticia: ¡Sáhara libre, ya!


@CPuenteMadera


domingo, 15 de noviembre de 2020

Nuevo servicio: FMI Translator®

El FMI, Fondo Monetario Internacional (Fondo Monetario Interesado, Fondo Mentiroso Internacional o Fondo para las Minorías Ilustres según otros) es una institución financiera internacional que vela por el orden del capitalismo en todo el planeta, con sede en Washington D. C. Dictamina cómo los ricos deben ser más ricos para que el resto pueda sobrevivir de sus migajas. Sin ricos no hay migajas y a todo el mundo le va mal. Si al capitalismo se le va la mano en exceso (pero mucho) solo entonces, aportará paños calientes para que todo siga como siempre y la gente no se soliviante más de lo normal.

Es un organismo en el que se reúnen unos señores con salarios de muchos ceros, para emitir informes más previsibles que un tránsfuga de Ciudadanos, que demuestren que hay que endurecer las condiciones de los más desfavorecidos. Recientemente ha emitido uno sobre España. Contiene 11 puntos, fáciles de imaginar.

Aquí y ahora, por si el lenguaje no fuera del todo claro, les ofrecemos el servicio de traducción en línea “FMI Translator®”, un servicio gratuito de traducción FMI/castellano que le aclarará qué hay detrás de los textos del FMI. Nos disculpan si hoy, nos centramos en los tres puntos que más han llamado la atención a la ciudadanía española.

1. Texto del FMI: Revalorizar las pensiones al IPC puede ser peligroso.

1. Traducción por FMI Translator®: ¡A ver si ahora los que estamos forrados vamos a tener que apoyar a quienes durante toda su vida han hecho posible nuestra fortuna! Empobrezcamos a los pensionistas.

2. Texto del FMI: Resulta "crucial preservar el espíritu" de las reformas laborales del anterior gobierno, los futuros incrementos salariales deberían seguir al crecimiento de la productividad, y entonces, sí a los aumentos de los salarios

2. Traducción por FMI Translator®: A ver si nos enteramos: mantengamos la línea de las reformas laborales donde se sacrifique todo derecho del trabajador, y solo entonces y si cada vez somos mucho más ricos, subiremos salario según IPC.

3. Texto del FMI: Un incremento pronunciado del salario mínimo interprofesional pondría en peligro las oportunidades de empleo de los menos cualificados y de los jóvenes.

3. FMI Translator®: ¡Lo queréis todo, los pobres no tenéis hartura! ¡Que haya un salario mínimo digno, que trabajen incluso los menos cualificados (que tanta falta nos hacen y tanto nos resuelven) y además también los jóvenes! Elijan por favor, elijan, o unos u otros, pero aquí todo el mundo no puede aspirar a trabajo y retribución digna.

Y bueno, hasta aquí una prueba de este nuevo servicio tan útil para la comunidad. Es gratuito, y también tenemos los nuevos modelos “Presidentedelbancodeespaña Translator®” y “Bancocentraleuropeo Translator 2.0®” ¡No deje de probarlos!



@CPuenteMadera


domingo, 8 de noviembre de 2020

LA LIBERTAD EN LOS TIEMPOS DEL CORONAVIRUS


Hay dos conceptos de libertad.

 

Uno procede de la Ilustración y adquiere rango legal con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789: “La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a un tercero.” Así de simple. Nuestros actos no pueden perjudicar de ningún modo a los demás. Por otro lado, la libertad por sí sola no es suficiente para alcanzar la plenitud individual y colectiva. Es necesario referenciarla a otros dos valores (la igualdad y la fraternidad) para que realmente cobre sentido. Es decir, somos libres solo entre iguales. Somos libres solo cuando los demás también son libres y todas las personas (independientemente de la raza, el sexo, el origen…) nos percibimos como hermanas y obramos en consecuencia. Esta tradición intelectual dio lugar, por ejemplo, al pensamiento republicano y al humanismo socialista, y, en cierto modo, está presente en todas las causas justas (feminismo, ecologismo, anticolonialismo, LGTB…) que hoy día siguen abiertas.

 

La otra forma de concebir la libertad proviene más o menos de la misma época. Por aquel entonces, un tal Adam Smith afirma que los individuos son esencialmente egoístas y solo actúan en “su propio beneficio” (“el suyo beneficio”, que diría M. Rajoy). Por eso, para no contradecir la naturaleza humana, las instituciones políticas deben “dejar hacer” y limitarse a garantizar la propiedad privada. A todo ello se suma, un poco después, la publicación de la teoría evolucionista de Darwin, que algunos trasladan automáticamente a las sociedades humanas. Y de esa explosiva combinación surge la tormenta perfecta: la legitimación del enriquecimiento personal a cualquier precio y de la explotación del hombre por el hombre como un proceso normal en el marco de la evolución de nuestra especie. O sea, partiendo de esos principios, los empresarios, en el siglo XIX, eran libres de contratar obreros para trabajar doce horas por un sueldo miserable que apenas les daba para sobrevivir; y si se trataba de obreras, eran libres de pagarles la mitad que a sus compañeros. A su vez, los estados de la época eran libres de masacrar continentes enteros en libre competencia con el resto de naciones civilizadas. La desigualdad, la pobreza, el sufrimiento, el saqueo, el genocidio… no serían más que “efectos colaterales” de la libertad y el progreso.

 

Pues bien, cuando los manifestantes de extrema derecha gritan “libertad” en sus concentraciones negacionistas, lo hacen en este último sentido. Para ellos la libertad es el derecho de obtener satisfacción personal a costa de lo que sea: la salud, el bienestar e incluso la vida de los demás. Es la libertad del señorito para pagarles cuatro perras a los temporeros y dejarlos tirados sin alojamiento. Es la libertad de la señorona para humillar a su personal de servicio por una mota de polvo. Es la libertad del abusón para extorsionar a su antojo a sus compañeros y compañeras de clase. Es la libertad del supuesto machote para apalear homosexuales, lesbianas, personas trans… Es la libertad del cobarde para ensañarse con los niños y niñas no acompañados. Es la libertad de ciertos miembros de la familia real para tirar de tarjetas black y vivir como zánganos. Es la libertad de las grandes corporaciones para deslocalizar sus empresas y llevarlas a países donde puedan pagar salarios de mierda, no exista legislación medioambiental y los sindicatos estén prohibidos. Es la libertad de la industria armamentística para vender muerte a gobiernos tiránicos por un módico precio…

 

En fin, vivimos tiempos de dolor e incertidumbre. Nos encontramos profundamente desorientados. Las ideologías no siempre nos resuelven. Los partidos políticos frecuentemente nos decepcionan. La ciudadanía está más desmovilizada que nunca. Pero no cabe duda de que tendremos que optar entre los dos modelos de libertad que aquí hemos referido. Nos va la vida en ello. Hoy ya sabemos que Trump ha sido derrotado en las urnas. Estamos contentísimos, pero tras la esquina siguen acechando “la noche y la niebla”. No será que no lo advertimos.


@CPuenteMadera



viernes, 30 de octubre de 2020

¿REELECCIÓN? NO, GRACIAS

Parece que han pasado siglos y tan solo han transcurrido cuatro años desde las pasadas elecciones presidenciales estadounidenses, cuando la bestia parda e ignorante de Trump, contra todo pronóstico, alcanzó la jefatura de la nación más poderosa del planeta (con el permiso de China) ¡Qué largo se nos ha hecho!

Un nuevo “vigía de occidente” salió a escena con un populismo desmesurado, con una deplorable presidencia que ha profundizado el enfrentamiento y la desigualdad nacional e internacional. A la Casa Blanca, en el 2016, llegó un inesperado cafre neofascista que se jacta de su misoginia, de su xenofobia, de su negacionismo, de su supremacismo y de su insumisión fiscal, entre algunas de sus barbaries.

En muy pocos días, el próximo martes 3 de noviembre, los norteamericanos tienen una nueva oportunidad para rectificar y no caer en el mismo error. Trump debe quedar al margen, fuera de la presidencia de USA. La ciudadanía debe olvidarse de las vísceras, de la caverna, de la peor América profunda. Deben desterrar la incultura, la homofobia, el racismo, el espíritu retrógrado,… donde Trump es el máximo exponente. No olvidemos que este pedazo de carne con ojos será lo que sea, pero quienes lo pusieron en la presidencia de su nación fueron los estadounidenses. Ellos son los responsables de haberlo puesto y los encargados de quitarlo. Ya se le ha visto en infinidad de ocasiones su maldito plumero. Nadie podrá fingir desconocimiento a estas alturas. Hay que pasar página y dar una oportunidad a Joe Biden y a Kamala Harris, sin mucho entusiasmo, pero es mejor apostar por “lo que hay” frente a lo peor.

La hipotética reelección de este descerebrado, un nuevo triunfo de Trump ahora, será un impulso para el fascismo global, algo que no deseamos la mayoría de la humanidad. El pueblo de EE.UU. tiene la palabra, ojalá mande a D. Trump a la papelera o mejor que lo envíe por correo aéreo a vivir en el casoplón de Abascal. Es el momento de votar con la razón, aunque la estupidez de algunos no tiene límites y solo personas con mente tan corta y ética tan deplorable como la del personaje, pueden sentir admiración por el actual presidente norteamericano.

Toca humanizar el planeta y empezar a dar cambios locales para lograr, poco a poco, avances en la lucha por unos ideales democráticos universales. El pueblo norteamericano no debe permitir la reelección del fascismo criminal que representa la administración Trump, que ha sido capaz de la militarización para resolver disputas sociales, como lo ocurrido en Wisconsin, que para “aplacar” las protestas sociales por la injusticia racial, envió a la Guardia Nacional. ¡Esperpéntico!

El neofascismo que representa el ultra de Tump es un instrumento al servicio de la clase capitalista para arrebatar cualquier migaja a la clase trabajadora y liquidar el mínimo atisbo de organización política y sindical obrera que pueda amenazar a este capitalismo salvaje y poner en riesgo sus intereses. A los ultras como Trump hay que dejarlos fuera de juego, el momento para esto le ha llegado al pueblo estadounidense. El 3 de noviembre está ya aquí, desde esta humilde tribuna deseamos al pueblo norteamericano mucha suerte y acierto en la elección. Nos va mucho en juego a toda la ciudadanía de esta aldea global.

¡La lucha sigue!


@CPuenteMadera



sábado, 24 de octubre de 2020

Contra Aaaaaaaaaaaaaaaaa…


Nuestro artículo es contra Aaaaaaaaaaaaaaa… ¿Aaaaaaaaaaayuso? Ayuso, ya saben, la presidenta que quiere que para que confinen Madrid tienen que confinar a todos los demás, pero luego a todos sí pero a Madrid no, y que protesta contra el estado de alarma en Madrid y al mismo tiempo pide el toque de queda en Madrid, pero cuando llega la reunión interterritorial de Sanidad dice que toque de queda en Madrid no. Ayuso, sí, ella… pero, no, nuestro artículo no es contra Ayuso.

Nuestro artículo es contra Aaaaaaaaaaaaa… ¿Áaaaaaaaaaalvarez de Toledo? Ella, doña Cayetana, la que esta semana había dicho que no al no de los suyos, pero luego al final ha dicho que no al sí de los otros, o sea que no dijo que no al no hasta el final… lo que tenemos que reconocer que nos deja más perplejos que lo perplejo que el jueves se quedó otro A., pues solo sabíamos que ella afirma que no es imprescindible que las mujeres digan sí para que se entienda que un sí es un sí, pero su señoría no había ilustrado a estos pobres ignorantes sobre la negatividad contradictoria… bueno, menudo lío, dejémoslo… pero, no, no es Álvarez la que nos inspira estas líneas.

No, nuestro artículo es contra algo más grande y peligroso que Ayuso y doña Cayetana juntas: nuestro artículo es contra Aaaaaaaaaaaaaa… Amazon. Sí, ya lo sabemos: que levante la mano quien no haya pedido nada a través de Amazon, nosotros los primeros. Pero que levanten la mano también todos aquellos que, a raíz de la crisis provocada por el COVID, se han dado cuenta de cómo, casi imperceptiblemente, a golpe de un clic, los grandes se hacen cada vez más grandes destruyendo a los pequeños que nos rodean, en ocasiones simplemente por nuestra comodidad como consumidores.

El manifiesto Contra Amazon, de Jorge Carrión, alcanzó eco mundial justo antes de la extensión de la pandemia, explicando siete razones por las que un ciudadano amante de los libros y la democracia debería desconfiar de esta multinacional. Vamos a analizarlas… pero, ay, se nos acaba el tiempo y el espacio, así es que volveremos contra Amazon en otro artículo, porque en este no queríamos dejar pasar la ocasión de despedirnos de otro Aaaaaaaaaaaaaaaaaa… sí, este sí, este sí que es Abascal.

Por si no lo conocen, Abascal es un señor que nos quiere gobernar y al que el PP le seguía la corriente, mientras afirma y repite a la gente que para nosotros sería mejor vivir bajo la dictadura franquista. Pero este no es un artículo contra Abascal, no, es solo una despedida: ya no hace falta estar contra él porque ahora, según el centrista Casado, Abascal es ya solo un montón de escombros que pasará a la historia sin pena ni gloria patria. Casi nada… ¡y ojalá! Allí, finalmente, en el limbo histórico al que lo ha mandado el Parlamento español, Abascal podrá descansar de su fatigosa lucha contra la mayoría de los españoles, y tendrá un montón de tiempo para pedirse libros laudatorios sobre Franco y otras malas hierbas. Por Amazon, por supuesto.



@CPuenteMadera


domingo, 18 de octubre de 2020

LADRAN, LUEGO…



Cuando nos da por pensar qué sería de la gente más humilde y en general de la mayoría de los españoles y las españolas, si con la que está cayendo no hubiera un marcado apoyo a los trabajadores, y por el contrario el gobierno trabajara exclusivamente para quienes más tienen, en la justificación de que de sus migajas, comerían los demás, se nos pone el vello de punta.

Claro, que las cosas se hagan así no gusta a algunos, y en esas que el jueves, se presenta una moción de censura al gobierno. Estupendo sin duda, ladran señal de que cabalgamos. Por cierto, hacemos aquí un inciso para aclarar que dicha frase jamás se dijo en El Quijote. Era empleada por Ruben Darío para ignorar a quienes le criticaban por ser mestizo, y él había añadido inexplicablemente un Sancho (Si los perros ladran, Sancho, es señal que cabalgamos) a la frase original que realmente era de Goethe, concretamente de su poema Ladran (Kläffer, 1808).

A estas alturas, aún no se sabe la postura de algunos grupos al respecto. Por ejemplo, el mismísimo PP, no apoyará, pero duda si dejarle claro a don Santiago que para ellos es un mindungui, o pasarle la mano por el lomo, que nunca se sabe cuándo hará falta. Sí parece que se va disipando la idea de que personalidades como Belén Esteban o Bertín Osborne, entre otros personajes culturales y políticos, graben un vídeo de apoyo al grito de “¡¡Viva el voto de censura!! ¡¡Viva!!”

A propósito de las intenciones de los patriosuizos. ¿Saben algunos que, según la Constitución, en una moción de censura no solo se echa a un presidente, sino que se elige al que la presenta? ¿La solución es, tras un previsible debate hostil, elegir a la rabia y al odio? Estamos convencidos que los ultramontanos con su iniciativa solo desean la vuelta al pasado más rancio.

Mientras, desde el gobierno seguirán tomando medidas pensadas en toda la comunidad, en la globalidad. De apoyo a parados, trabajadores, a los autónomos y pequeños empresarios, haciendo malabares entre intereses sanitarios (fundamentales) y económicos (inaparcables). Sin duda se podría hacer mejor, sin duda cada cual tiene su receta, pero no es momento de ascuas y sardinas y, por desgracia, esto es algo que se está viendo demasiado.

Así ya se priorizan intereses de partido sobre los de la comunidad: no acepto un gobierno legítimo porque no es mi gobierno, no asumo políticas de Estado porque así daño al gobierno (a costa de dañar a esa España de la que tanto les gusta vanagloriarse), no renuevo el Consejo General del Poder Judicial porque no pongo a los míos, etc., etc. La estrategia es vieja: cuanto peor para los españoles, mejor para mí.

Lo dicho, sin duda se podría mejorar, pero menos mal que todo esto nos ha pillado con gente que tiene puesta la mente en los ciudadanos y no en su ombligo y ni en el de su amo.



@CPuenteMadera















domingo, 11 de octubre de 2020

ANA CON “A”



Pues, nada, aquí estamos de nuevo. Nos retiramos a nuestros aposentos hace ya unos meses, pero el mundo parece haber cambiado poco. Ahí sigue el coronavirus haciendo de las suyas. Ahí sigue el rey emérito en los Emiratos, rodeado de lujo y podredumbre. Ahí sigue Díaz Ayuso lloriqueando por las esquinas, como una niña caprichosa. Ahí sigue el energúmeno de Trump anunciando que no aceptará una derrota en las elecciones y llamando a los grupos neonazis a la insurrección. Ahí siguen decenas de temporeros viviendo a la intemperie en nuestra propia ciudad, sin otro auxilio que el de algunas organizaciones solidarias y algunas entidades benéficas… Bueno, de todo ello, y de muchas cosas más, iremos hablando en próximas entregas.

Porque hoy, en el entorno del 12 de octubre, queríamos aprovechar para dar las gracias a todas aquellas personas que, de un modo u otro, se enfrentaron a la voracidad insaciable de los conquistadores y lucharon por la dignidad de los pueblos originarios: desde Gonzalo Guerrero, que combatió a Pedro de Alvarado y murió tatuado como un guerrero maya, hasta la activista hondureña Berta Cáceres, asesinada por su tenaz oposición a la construcción de un mega proyecto hidroeléctrico, pasando por Túpac Amaru, Sandino, el Che y tantas y tantas otras personas y colectivos… Esa es la gente que hoy queremos conmemorar. El resto se lo dejamos a la cabra de la Legión y sus palmeros.

Al respecto, es justo recordar que, aunque la iglesia como institución justificó los abusos de la conquista, una parte importante de quienes se pusieron del lado de los más débiles procedía de sus mismas filas. Como fray Antonio de Montesinos, que ya en 1511 advirtió al mismísimo Diego Colón de que se encontraba “en pecado mortal por la crueldad y tiranía que usáis con estas gentes”. Como fray Bartolomé de las Casas, que unos años después denunció cómo los españoles con “estas ovejas mansas” no hicieron otra cosa que “despedazallas, matallas, angustiallas, afligillas, atormentallas y destruillas (…)”. Había que ser muy valiente para alzar la voz, proclamar la verdad desnuda y enfrentarse a los dueños del mundo, porque siempre lo más fácil es callar y obedecer. Pero su ejemplo sembró, y de aquellas semillas rebeldes nació, unos siglos más tarde, la Teología de la Liberación. Nacieron Ignacio Ellacuría, Óscar Romero, Pedro Casáldáliga, Ernesto Cardenal, Leonardo Boff, María López Vigil… Y nació, en resumen, toda una legión de hombres y mujeres que, como afirmó Salvador Allende, reivindicaba “al Cristo que echó a los mercaderes del templo”. Mientras otros cacareaban desde sus mecedoras, esta iglesia militante bajó al barro de la miseria extrema, comió el pan de los pobres, trabajó codo con codo con los más humildes, participó de proyectos políticos y sociales transformadores y llegó a constituir una amenaza tan severa para el poder establecido, que la lista de sus mártires haría interminable este artículo. Y eso merece un respeto.

En fin, quien nos conoce sabe que nosotros somos más bien “herejes”, y que defendemos una visión materialista de la historia y esas cosas, pero hoy queríamos mostrar nuestro reconocimiento y nuestro agradecimiento a todas esas personas que interpretaron el evangelio como una herramienta para la liberación de la humanidad. Pero no solo porque se aproxime el 12 de octubre, eso nos da igual, sino porque recientemente nos ha dejado Ana Bañón, una cristiana de base a la que admirábamos y queríamos un montón. Ana fue una de las fundadoras de la comunidad El Olivo, y pertenecía a Justicia y Paz. Fue en las listas municipales de Izquierda Unida en 1999. Colaboró con todas las causas justas. Defendió siempre a los más débiles. Junto a Ángel, su esposo, educó a sus siete hijos/as en la bondad y la solidaridad. Vivió de forma cordial y generosa hasta el final. Si existe el cielo, nadie lo merece más que ella. Mientras tanto, su nombre quedará escrito para siempre en nuestros corazones con “a” de amor: amor por la vida, amor por la verdad, amor por la justicia, amor como un profundo compromiso con los demás… Sin duda, las formas de la eternidad son infinitas.


@CPuenteMadera




jueves, 9 de julio de 2020

ERRADICAR LA POBREZA



El pasado martes se presentó un informe demoledor sobre la pobreza en España, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, realizado por Philip Alston, exrelator de este organismo internacional. En dicho documento, se constata que en nuestro país entre 2007 y 2017 los ingresos del 1% más rico crecieron un 24%, mientras que para el 99% restante subieron menos de un 2%. La recuperación después de la recesión ha dejado a muchas personas atrás, con políticas económicas que benefician a las empresas y a los ricos, mientras que los grupos menos privilegiados han de lidiar con servicios públicos fragmentados que sufrieron serios recortes después de 2008 y nunca se restauraron.

En dicho documento, que nos avergüenza totalmente, se constata que el 26,1 % de la población y el 29,5 % de las niñas y niños se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2018, que el porcentaje de las personas menores de 25 años que no tienen empleo alcanza el 30,51%, que muchas personas tienen un puesto mal remunerado, a tiempo parcial o temporal y perciben un sueldo insuficiente a todas luces para atender sus necesidades básicas. En pocas palabras que los índices de desigualdad en España son terriblemente altos, y los correspondientes indicadores se sitúan muy por encima del promedio de la Unión Europea.

¿Nadie de nuestra clase política se va a sonrojar ante este panorama tan desolador?

La puesta en funcionamiento, hace pocas semanas, del Ingreso Mínimo Vital es un primer paso para erradicar esta extrema pobreza, pero resulta insuficiente si no se abordan otras medidas. Por ello, urge que en todos los ámbitos territoriales se tome en serio el derecho a la vivienda, aumentando considerablemente las inversiones en vivienda protegida, desincentivando fiscalmente que se dejen viviendas vacías, adoptando medidas para desalentar la manipulación de los mercados de la vivienda por los “fondos buitre”, estudiando seriamente la posibilidad de introducir sistemas avanzados y flexibles para controlar los alquileres en las principales ciudades, actuando para impedir la privatización de las viviendas de bajo costo existentes, sin olvidar proteger mejor a los hogares vulnerables contra los cortes de electricidad y de suministros básicos y apoyar más a las personas que corren el riesgo de quedarse sin hogar.

También ha llegado el momento de realizar una verdadera reforma fiscal, para que sea real la progresividad del sistema tributario español y se incrementen los ingresos totales para que se ajusten más a la norma de la Unión Europea, lo que permitirá obtener los recursos necesarios para financiar adecuadamente la protección social. No hay medias tintas, el impuesto a las grandes fortunas debe ser una prioridad del gobierno de coalición, aprobando una nueva norma para que paguen mucho más los que más tienen. Llegó la hora de aumentar el tipo efectivo del impuesto de sociedades e invertir en programas más eficaces para combatir la elusión de impuestos y el fraude fiscal.

La red de protección social en nuestro país ya era completamente inadecuada antes del Covid-19, pero desde entonces la pandemia ha puesto en evidencia cuán profundamente le está fallando a la gente. No se puede seguir tolerando que tantas personas vivan en condiciones tan indignas. Nuestra clase política no puede aparcar por más tiempo su responsabilidad para hacer frente a esta extrema pobreza.

PD.- Con este artículo damos carpetazo al convulso curso 19/20, nos tomaremos unas semanas de descanso y reflexión. Nos volvemos a leer en septiembre. Buen verano para todas y todos.
¡La lucha sigue!







sábado, 4 de julio de 2020

Cisjordania: es cuento viejo



Mientras los habitantes de todo el mundo siguen afrontando y enfrentando la pandemia y sus consecuencias, la Tierra sigue girando, como ya escribimos hace unas semanas. No solo la naturaleza retoma su ritmo en difícil convivencia con los humanos… también algunos humanos retoman su tradicional política de agravar los conflictos y empeorar la convivencia con sus semejantes.
Israel, que sufre un rebrote del COVID-19 y vuelve a tomar medidas de confinamiento, ha anunciado la anexión de la Cisjordania, ocupada en 1967 durante la Guerra de los Seis Días. El gobierno del acusado Netanyahu, que no mueve un dedo sin la autorización de Trump, da un salto hacia adelante que solo puede tener un resultado: más tensión, más conflicto, más violencia.
En pleno siglo XXI la anexión de un territorio conquistado a sangre y fuego se mofa de los derechos de los palestinos y los jordanos, muestra un desprecio desafiante a las normas internacionales, y exhala una determinación más o menos explícita de seguir en guerra con todos sus vecinos, del abandono de cualquier solución dialogada. Ya sabemos que, tristemente, la violencia alimenta a la violencia, y que la anexión dará combustible a los que acusan a Occidente, a Europa, de abandonar a los palestinos y los árabes ante la maquinaria militar israelí. Y esa realidad, tristemente, puede alentar la violencia extremista contra los europeos y los estadounidenses. Es terrible, pero no es nada nuevo, es cuento viejo. ¿Qué hará la comunidad internacional? La Rusia de Putin ocupó militarmente Crimea y la anexionó después, y la Unión Europea adoptó sanciones económicas y diplomáticas, además de tomar medidas contra ciudadanos rusos. ¿Van a intentar hacer algo ahora la Unión Europea o la ONU, organizaciones a las que Trump menosprecia?
Nuestro planeta ya no puede regirse por actitudes imperialistas del siglo XIX, ni por los derechos de veto del Consejo de Seguridad de la ONU, nacido en 1945. La pandemia nos recuerda que necesitamos convivir, que navegamos todos en el mismo barco, y que no puede permitirse que un estado pisotee derechos y ponga en riesgo la paz internacional. No esperamos mucho de Trump, aunque esperamos que los estadounidenses lo derroten en las elecciones de noviembre… pero, ¿podemos esperar algo más de la Unión Europea?